LAS MUJERES «PARALIZAN» EL MUNDO

«El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo». Angela Davis

 

El 8 de Marzo de 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama dicha fecha como el Día Internacional por los DERECHOS de la Mujer; por fin voltean a ver, por primera vez, la larga y dura lucha de las mujeres.

Lamentablemente, esa no fue la meta lograda, sino que apenas comenzaba la lucha, y hoy en pleno siglo XXI continúa latente y hasta más que nunca.

En 2017, las mujeres decidieron #Pararse, para realizar el tan convocado Paro laboral de Mujeres y así poder recordar la lucha diaria en la que se encuentran. Fue así como, en más de 50 países, se realizaron distintas actividades, desde México, Argentina, Estados Unidos, España, Bélgica hasta Turquía, Japón, entre otros; donde cesaron de trabajar, de consumir, de participar en los cuidados domésticos durante «un rato» para salir a la calle  y  mostrar qué ocurriría si se para la mitad de la humanidad.

En México, las mujeres se centralizaron en distintos puntos simbólicos de la ciudad, miembros de la organización Mujeres del Frente Auténtico del Campo se concentraron en el Monumento a la Revolución, mientras en el Zócalo de la Ciudad de México se realizó un Festival Socio-cultural donde hubo talleres y acceso a programas sociales. Hubo presencia de manifestantes en Avenida Paseo de lo Reforma  y en distintas líneas del transporte colectivo metro, entre ellos la estación Pantitlán de la línea 1, donde brindaron información sobre las denuncias contra el acoso a la mujer en el transporte público.

Desgraciadamente, el 8 de marzo no es un día para celebrar como la mayoría lo cree, ya que se ha convertido en un día para recordar lo mucho que falta hacer y por lo que aún se debe seguir luchando, porque continúan olvidado el derecho que cada mujer y niña tiene a la educación, a una vida sin violencia, al acceso a anticonceptivos seguros, al aborto.

Es triste conocer las cifras de feminicidio, ya que en México siete mexicanas son asesinadas al día; en España, 16 mujeres han sido privadas de su libertad por sus parejas o exparejas en lo que va del año; en Argentina asesinan a una mujer cada 30 horas y en Alemania, son más de 300 los crímenes machistas al año.

Asimismo, en pleno día de la mujer, frases machistas salieron de boca del delegado del Louro Tameiga, un club de la Liga de Segunda Galicia Grupo 11, España, en contra de Lorena Novas, árbitra del partido que disputaban el citado equipo contra el Tomiño, donde recibió insultos como  «¡No tienes ni puta idea, eres malísima! ¡En tu vida has cogido un balón de fútbol! ¡Gilipollas!», asimismo, un gran número de espectadores se sumaron con frases denigrantes y la tensión subió tanto que en el medio tiempo tuvieron que pedir la presencia de la policía, ya que Lorena llegó a temer por su integridad física.

¿Dónde quedó la igualdad que tantas personas, sean hombres o mujeres, insisten en que ya está visible?

Las mujeres ya no queremos que cada 8 de Marzo nos espere una rosa en nuestro escritorio o que al llegar a casa nos obsequien una caja de chocolates. No queremos felicitaciones por parte de nadie, poemas o canciones los cuales hablan sobre nuestra «debilidad». Lo que queremos es que nos volteen a ver, que los beneficios laborales y estudiantiles sean equitativos entre hombres y mujeres. Queremos que nuestra vida no corra riesgo y que no seamos mostradas como objeto sexual. Queremos que nuestra voz cuente y cuando la levantemos seamos escuchadas. Queremos que el machismo no se siga reproduciendo. Queremos apoyo y unión entre mujeres.

HOY NOVEDADES