Foto Tytcom

Ordenan cierre de gasolineras por huachicol

AMLO denunció que debido al huchicoleo, se perdían 60mmdp al año

Con el fin de evitar que continúe el problema de extracción de combustible, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Petróleos Mexicanos que le cerrara a la llave, sin embargo, al parecer esta medida le salió por la culata al Ejecutivo federal.

Con todo y ello, Pemex niega que exista escasez y lo difuminó con retrasos en la distribución, a través de medios de transporte más seguros y pidieron que se evitaran las denominadas «compras de pánico» en vista de que se vislumbra escaseo de combustible, al menos hasta que se determinen los parámetros para los traslados del energético hasta las estaciones de servicio.

Lo anterior, ha provocado una seguidilla de denuncias en redes sociales en las que se pueden observar documentos multimedia en los que se evidencia el desabasto, con filas largas para cargar gasolina magna, Premium o diésel.

En Twitter han reportado que la que más escasea es de la de limón  (magna), sin embargo, la de fresa (premium) aún hay en existencia, aunque los consumidores se quejen de que cada vez está más cara.

Algunos gobernadores de los estados afectados ya le mandaron a Pemex su cartita de Reyes para que la paraestatal no se olvide de ellos y les envíe el energético, sin embargo, el propio organismo pidió paciencia (prudencia, dominio de ciencia, real contingencia…), pues aunque dice tener todos los pelos de la burra en la mano, no cuenta con la infraestructura necesaria para darle abasto a todos.

Mientras tanto, los priistas y panistas, ya saltaron desde sus respectivas bancadas para hacer lo propio y reclamarle al jefe del ejecutivo las decisiones que tomó, pues consideran que tanto el desabasto, como el límite de  10 litros por usuario, son pésimos para empezar el año.

El problema de huachicoleo acrecentó durante la administración de Felipe Calderón, cuando se alertó de un posible «trabajo interno» por parte de personal cercano al Sindicato de Trabajadores de Pemex, sin embargo, tanto el gobierno federal, como las autoridades competentes hicieron caso omiso a dicha advertencia realizada por el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El problema aumentó durante la administración de Enrique Peña Nieto y llegó a niveles estratosféricos, en los que se estiman pérdidas de hasta 30 mil millones de pesos al año debido a la extracción ilegal ,principalmente proveniente del Triángulo Rojo: Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Aunque AMLO indica que las pérdidas llegan al doble (60mmdp) también se habla de corrupción entre los gobiernos locales y estatales.

HOY NOVEDADES / EN BOGA