La ley de Ingresos fue turnada al Senado el día de hoy.
Pese a los dichos de la oposición, Morena y su coalición en San Lázaro aprobaron la Ley de Ingresos 2019.
El día de hoy la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley de Ingresos para el año fiscal 2019 propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Presupuesto para el próximo año, por lo que esta fue turnada a la Cámara de Diputados en donde también fue aprobada con 295 votos a favor y 179 en contra, sin abstenciones.
El dictamen señala que se percibirán 5 814 291.7 millones de pesos, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2 por ciento y un tipo de cambio de 20 pesos por dólar. Además, en términos petroleros, se estima la producción de 1 847 000 barriles diarios que tendrán un precio de 55 dólares cada uno.
Ante el descontento de la oposición que argumentó que esta iniciativa no cumple con las promesas de campaña del presidente, quien prometió que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentó respecto al establecido el año pasado. Igualmente, arguyeron que el paquete para el ejercicio fiscal 2019 para nada da muestras de garantizas fianzas sanas.
En la discusión, los diputados del PRI señalaron que esta Ley de Ingresos propone contratar más deuda, con la que se prevé solventar los pagos por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En este mismo sentido se pronunciaron los panistas, quienes argumentaron que en esta ley se establece un aumento en la recaudación con carga al contribuyente, es decir, que el dinero recabado será mayor a 10 mil millones de pesos adicionales por impuesto a la gasolina. Por ello, exigieron normalizar el costo de los hidrocarburos.
Por su parte Movimiento Ciudadano recordó que el Gobierno Federal había prometido no gastar más de lo debido, no obstante, esta ley deja ver un gasto mayor en términos reales. Por su parte la bancada del PRD se pronunció en contra debido a que no se garantizan finanzas sanas, no elimina el IEPS en combustibles y tampoco toca los privilegios fiscales.
En contraparte, los diputados de Morena subrayaron que esta legislación sí cumple con las promesas de campaña, dado que no crea nuevos impuestos y se trata de una normativa austera y transparente. Así, entre amenazas por parte de la oposición conformada por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, la discusión culminó en la aprobación de este dictamen.
El desglose
Del total de ingresos, 605.4 millones de pesos corresponden a impuestos; 343 133.4 millones más, a cuotas y aportaciones de Seguridad Social; 38.3 millones a contribuciones de mejoras; 46 273.6 a derechos; 6 778.1 a productos y 67 228.8 a aprovechamientos. Además, se estima 1 200 697.5 millones de pesos a ingresos por venta de bienes y prestación de servicios; 520 665.2 a transferencias y asignaciones, subsidios, subvenciones y pensiones, y jubilaciones; 539 871.4 millones de pesos a ingresos por financiamiento, todo para una recaudación fiscal de 3 264 822.4 mdp.
Además, se estima que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda contratar hasta 4 350 millones de pesos de deuda interna y 5 422.5 millones de dólares de endeudamiento interno. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá hasta 9 750 mdp para deuda interna y 497.5 para externa.
Por consecuencia, los Criterios General de Política Económica proyectan un crecimiento de entre 1.5 y 2.5 por ciento. Mientras que la inflación podría ser de 3.4 por ciento anual.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO