Antes de esta ley que acaba de ser frenada por un tiempo, el límite de semanas para permitir el aborto era de 20.
Limitar el acceso al aborto propiciará que más mujeres pongan en riesgo su vida al intentar hacerlo por medios más rudimentarios, señalan expertos en salud del estado de Mississippi.
Ayer se firmó una ley que prohíbe el aborto después de la semana número 15 del embarazo, esto fue en Mississippi y quien estampó su rúbrica fue el republicano Phil Bryant, gobernador del estado. No obstante, ante la presión ejercida por organizaciones en pro de los derechos reproductivos y una demanda que interpuso, un juez federal acaba de congelar esta legislación de manera temporal.
La Ley de edad gestacional o HB 1510 aprobada hace un día recibió fuertes cuestionamientos, una de las razones es que no establece excepción alguna, es decir, ni siquiera las mujeres víctimas de violación o incesto pueden interrumpir el embarazo. Esta particularidad hizo que los senadores del estado se opusieran fuertemente a esta legislación, por ejemplo, el republicano Joey Fillingane aseveró que en ambos casos las mujeres no deben ser obligadas a tener al bebé.
La demanda que hizo frenar temporalmente la ley fue presentada por la clínica de abortos Jackson Women’s Health Organization, la única en el estado. Este centro practica, en promedio, tres procedimientos a la semana a mujeres con hasta 16 semanas de gestación; Sacheen Carr-Ellis, directora médica de la clínica, es quien firmó el documento de nueve hojas que se presentó en la corte.
Al enterarse del freno temporal que sufrió la ley, el gobernador Bryant señaló que se trata de un hecho «decepcionante»; ayer, cuando aprobó la decisión, publicó lo siguiente en su cuenta de Twitter: «Estoy comprometido con hacer que Mississippi sea el lugar más seguro de Estados Unidos para que un niño nazca». Sin embargo, el Centro para los Derechos Reproductivos indicó que esta legislación contradice la legalización del aborto en todo el país que hizo la Suprema Corte en 1973 y que fue reafirmada hace dos años tras una demanda presentada en Texas.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO