Mañana es 1 de julio y tendrá lugar la mayor elección en la historia del país.
En nueve entidades se elegirá gobernador: Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Yucatán y la Ciudad de México (jefe de gobierno); en total se va a votar por 3 400 cargos.
Atrás quedaron los miles de anuncios, los debates, las promesas, los dimes y diretes, las encuestas y llegó el momento de los ciudadanos. Este 1 de julio es el día para salir y votar para empezar a construir la democracia que nos merecemos. En esta elección se votará en 30 entidades federativas (incluida la Ciudad de México) para elegir distintos cargos de como alcaldes, concejales, juntas municipales, diputados, senadores, nueve gobernadores y, desde luego, al próximo presidente de nuestro país.
Para que tengas bien claro cómo, cuándo y dónde ejercer tu voto te dejamos la siguiente guía:
Horarios
La jornada electoral iniciará a las 7:00 horas
A las 7:30 se instalarán las casillas y en punto de las 8:00 se abrirán
*Por lo que desde las 8 de la mañana podrás asistir a tu casilla para votar.
El cierre de casillas será a las 18:00 horas para iniciar con el conteo y cómputo de los votos. Sin embargo si llega la hora de cierre y te encuentras formado tendrás permitido votar. (Procura evitar esto y acude con tiempo para no retrasar el proceso electoral).
Cómo identificar tu casilla
Es algo muy sencillo, entra a la siguiente página https://ubicatucasilla.ine.mx/ y selecciona el estado en donde vives y anota la sección que indica la parte frontal de tu credencial del INE en el ángulo inferior derecho. El sistema te indicará la dirección y la ubicación exacta en donde se encuentra la casilla en la que debes acudir a votar.
Cómo votar de forma correcta
En esta jornada electoral se entregarán boletas para presidente, senadores y diputados federales, así como las correspondientes a las elecciones locales. En Nayarit y Baja California serán solo 3 boletas y en las 30 entidades restantes serán entre 4 y 6.
Una vez que te encuentres listo para votar debes tener presente:
- Marcar con una «X» el recuadro en donde aparece al candidato o partido por el cual deseas votar.
*En esta ocasión hay tres coaliciones: Todos por México (PRI, PVEM y Nueva Alianza); Por México al frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano); y Juntos Haremos Historia (Morena, PT Y PES). Por lo que en tu boleta puedes marcar solo uno de los tres partidos que conforman la alianza de tu preferencia o, en su defecto marcar los tres; en ambos casos el voto será válido.
Independientes: O si te inclinas por algún candidato independiente solo debes marcar el recuadro que le corresponde.
- También puedes poner el nombre, apodo o acrónimo de tu candidato. Por ejemplo, en las presidenciales puedes votar de la siguiente forma: Meade, Anaya o AMLO.
- En la boleta encontrarás un espacio en blanco hasta abajo. En ese cuadro puedes votar por algún candidato no registrado.
- Si te equivocaste al emitir tu voto puedes hacer la aclaración con un «NO» y marcar la otra opción con la aclaración «ESTE SÍ». Esto será válido.
Votos nulos
Si depositas tu boleta sin ninguna marca.
Si marcas más de un candidato.
Si marcas con una «X» toda la boleta.
Si marcas una candidatura independiente y el de algún partido político.
¿Qué pasa si voto por Margarita Zavala?
Debido a que la excandidata se retiró en medio de la campaña su nombre no se pudo borrar de la boleta, por lo que si votas por ella tu voto contará como nulo.
Ahora ya depende de ti, acude a tu urna y ejerce tu poder como ciudadano. No vendas tu voto, piensa que es una forma de cambiar tu porvenir en los próximos años por una retribución inmediata que se esfumará en días. Piensa y decide. Ya después no olvides pedirle cuentas a tus gobernantes, sin importar si votaste por ellos o no. Ellos trabajan para ti, no tú para ellos.
HOY NOVEDADES&/EN BOGA