México no se salvó del acoso de Trump.
Donald Trump se llevó el año entre insultos, amenazas, burlas, mentiras y agresiones.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2017, las controversias y escándalos políticos en los que se ha visto envuelto han detenido, casi a diario, las prensas del mundo entero, cuando el «francotirador del Twitter» pone el ojo en un objetivo.
Y es que, este año, en lo que al mandatario pelirrojo refiere, se fue entre insultos, amenazas, burlas, mentiras, agresiones e, inclusive, una magistral lección de nulos modales, que han dejado una muy mala impresión en sus primeros 365 días al frente de la nación de las barras y las estrellas.
Bajo la idea de hacer un recuento dinámico de lo que fue 2017 para el estadounidense en la Casa Blanca, aquí te presentamos la primera parte de un listado que incluye algunos (de los tantos) momentos más controversiales que Míster Trump protagonizó en este 2017.
Aquí, la primera parte del pergamino:
Conflicto con Norcorea. La tensión de un posible conflicto bélico entre EU y Corea del Norte se ha manifestado en este año, pues tanto Trump como Kim Jong-un se han liado en amenazas de desplazar todo su potencial militar, el uno contra el otro; inclusive, el sucesor de Obama, en fechas recientes, realizó una extensa gira por Asia, que incluyó Japón, país vecino de Pionyang, en un afán no solo de provocar, sino de manifestar la seguridad que tiene en el poder bélico de Estados Unidos.
North Korea has just launched another missile. Does this guy have anything better to do with his life? Hard to believe that South Korea…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 4 de julio de 2017
Muro fronterizo con México. Desde el inicio de su campaña presidencial, Trump prometió que levantaría un muro en la frontera con México, para evitar que migrantes mexicanos, a quienes considera «delincuentes y violadores» ingresen a Estados Unidos. A la fecha, su intención sigue tan en pie, que en este mes compartió sus planes de visitar la zona fronteriza, para revisar los prototipos de muro que planea construir en el límite entre Tijuana y San Diego.
Big day planned on NATIONAL SECURITY tomorrow. Among many other things, we will build the wall!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 25 de enero de 2017
Conversación con EPN para ofrecer intervención militar. Comenzando febrero, se suscitó un evento que, al día de hoy, aún se siente a flor de piel: una llamada telefónica en la que Donald Trump habría amenazado al presidente Enrique Peña Nieto con enviar tropas a México, para enfrentar a los bad hombres, y en la que calificó de incapaces a las fuerzas armadas nacionales en el combate contra el narcotráfico.

Acto terrorista inexistente en Suecia. También en febrero, luego de que Trump señaló a Suecia entre los lugares que fueron blanco de ataques terroristas, para argumentar sus políticas contra los refugiados y los inmigrantes, la cancillería sueca exigió explicaciones a EU por los comentarios del presidente, incluso, el expremier se cuestionó de forma cómica: «¿Qué ha estado fumando?».
Sweden? Terror attack? What has he been smoking? Questions abound. https://t.co/XWgw8Fz7tj
— Carl Bildt (@carlbildt) 19 de febrero de 2017
Rechazó dar la mano a Angela Merkel. Un ejemplo de educación y diplomacia del presidente Trump, tuvo lugar en marzo, pues no solo rehusó darle la mano a la canciller de Alemania, Angela Merkel, cuando ésta se lo pidió, sino que ni tan siquiera la miró, incluso, ni le contestó.
Desfiguro contra el ministro de Montenegro. En mayo pasado, durante la cumbre de la OTAN, celebrada en Bruselas, varios de los líderes mundiales caminaban juntos cuando Trump, para abrirse paso entre ellos, apartó de un manotazo al primer ministro de Montenegro, Dusko Markovic, ante el semblante estupefacto del político al ser violentado por Donald Trump.
https://www.youtube.com/watch?v=6Nv-Km-SvIA
Trump golpea a CNN. Ya en julio, el mandatario estadounidense difundió vía Twitter un vídeo (versión modificada de la aparición de Trump en WrestleMania en 2007) en el que se parodia a sí mismo golpeando a un hombre que en lugar de cabeza tiene el logo de CNN. «Es un día triste cuando el presidente de Estados Unidos alienta la violencia contra los periodistas», dijo CNN en un comunicado.
Eliminación del DACA. Septiembre llegó con un golpe más para nuestro país, luego de que Trump anunciara la eliminación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), impulsado por Barak Obama en 2012, con lo que jóvenes indocumentados (incluidos los mexicanos) ahora viven con incertidumbre sobre su futuro.
El mandatario pidió al Congreso de Estados Unidos que lo remplace con leyes antes de que expire por completo el 5 de marzo de 2018: «¡Congress, get ready to do your job – DACA!» declaró desde su Twitter.
Congress, get ready to do your job – DACA!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de septiembre de 2017
Condolencias tardías a México por el sismo. En el mismo mes, una semana después del terremoto de 8.2 grados, que sacudió a 12 estados de México, Trump se comunicó con Peña Nieto para ofrecer sus consideraciones y mostrar su solidaridad. A través de su cuenta de Twitter, «aclaró» por qué no lo hizo con anterioridad: «Durante tres días, fue imposible localizarlo por la recepción de su celular».
Trump llamada tardía:
Spoke to President of Mexico to give condolences on terrible earthquake. Unable to reach for 3 days b/c of his cell phone reception at site.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 14 de septiembre de 2017
Trump le echó pleito a la NFL. Las protestas por las agresiones policiacas a las minorías no pasaron desapercibidas por el presidente de tez naranja, pues en octubre, mediante un tuit, el presidente le dijo a la NFL que debería multar a quien proteste durante el himno nacional; acto seguido, más de 200 jugadores e, incluso, entrenadores y dueños se colocaban de rodillas, con base en la primera enmienda.

Archivos inéditos sobre Kennedy. A finales de octubre, Donald Trump permitió la publicación de unos 2 800 documentos, hasta ahora clasificados, sobre el asesinato de John F. Kennedy, pero retuvo algunos tras recibir presiones del FBI y la CIA. Aunque aseguró que el pueblo de EU merece acceso a los archivos sobre ese hecho histórico, planteó que alguna información debe seguir censurada, debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Subject to the receipt of further information, I will be allowing, as President, the long blocked and classified JFK FILES to be opened.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 21 de octubre de 2017
Llama Pocahontas a la senadora Warren. En la última semana de noviembre, al reunirse con nativos americanos, Míster Trump se refirió a la demócrata Elizabeth Warren como Pocahontas: «Ustedes son personas muy apreciables, aunque tenemos una representante en el congreso que dicen que lleva mucho tiempo aquí, más que ustedes: ¡La llaman Pocahontas!». La senadora lamentó que el presidente de su país no pueda detener sus insultos raciales, ni aún en una ceremonia para honrar a héroes de guerra.
Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel. Antes de que concluya 2017, el empresario y presidente lo volvió a hacer, esta vez al reconocer a Jerusalén como capital de Israel y ordenar trasladar su embajada a dicha sede, a pesar de la inconformidad del pueblo palestino. Inmediatamente, y a través de una votación abrumadora, la ONU solicitó a Trump que retire dicho reconocimiento.
I have determined that it is time to officially recognize Jerusalem as the capital of Israel. I am also directing the State Department to begin preparation to move the American Embassy from Tel Aviv to Jerusalem… pic.twitter.com/YwgWmT0O8m
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 6 de diciembre de 2017
Trump amaga con sacar a EU del TLCAN. Otra de las «promesas-amenaza» que Trump ha manifestado desde su campaña gira en torno a la salida de EU del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues de acuerdo con el pelirrojo, el tratado comercial firmado en 1994 por su país, México y Canadá es injusto, en tanto que «varios países» se aprovechan de la Unión Americana, incluso desde Twitter ha asegurado que el TLCAN es el peor acuerdo comercial de su nación.
We are in the NAFTA (worst trade deal ever made) renegotiation process with Mexico & Canada.Both being very difficult,may have to terminate?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de agosto de 2017
Sus incontables vetos migratorios: Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha intentado cerrar el paso a EU, a pasajeros procedentes de varios países, de mayoría musulmana, mediante sus diferentes versiones del veto migratorio; sin embargo, los tribunales, una y otra vez, han tirado sus iniciativas.

Por: Edgardo V.L.
HOY NOVEDADES/LIBRE OPINIÓN