Calificadoras advirtieron una baja expectativa de crecimiento para México
Luego de que se informara sobre una gran inversión extranjera y el dinamismo en los empleos, se espera que tras especulaciones, haya poco crecimiento para el 2020.
A una semana de que se entregara el Primer-Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sigue notando que el mandatario mexicano tiene «otros datos» con respecto a la realidad económica del país.
López Obrador aseguró que la inversión extranjera se encuentra en niveles históricos, además de que la creación de empleos es dinámica con la economía, sin embargo, la interpretación según calificadoras como Standard & Poors han declarado en días pasados que la desconfianza en los inversionistas genera desaceleración en el país, por lo que el crecimiento está en juego.
Si el presupuesto del paquete económico para el 2020 está proyectado a los «otros números» que solamente el presidente, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda cuentan, las calificadoras verán esto como un movimiento de hermetismo y, por ende, desestimarían de nuevo un posible crecimiento, el cual ya no se veía proyectado, al final de este semestre.
Más aún cuando las calificadoras anunciaron previo a la entrega del paquete este domingo, que se acerca una baja en las calificaciones crediticias de Pemex, así como en la deuda externa del país, lo cual no favorece al crecimiento del Producto Interno Bruto.
Aunque se espera un nivel de crecimiento similar en toda América Latina, debido principalmente al conflicto que sostienen Estados Unidos y China en materia de aranceles, las importaciones mexicanas no cubrirían la cuota para obtener un superávit mayor al anunciado cuatro por ciento.
Es por ello que desde ya se tienen expectativas bajas sobre el crecimiento económico mexicano para el próximo año, en materia de inversión extranjera y producción de empleos derivados de las mismas.
HOY NOVEDADES / EN BOGA