Los presidenciables y su camino a…
Los presidenciables y su camino a…

Los partidos políticos cierran filas en torno a el método al que recurrirán para elegir a su candidato rumbo a las elecciones de 2018 en donde, el cargo de mayor importancia, el de la presidencia, será renovado.

De esta forma, nos encontramos con que la lista de presidenciables que se contemplaban en otras instancias ha visto reducido su quorum hasta delimitarse a los mejor posicionados. Si bien la oleada independiente también juega un rol de relevancia, es posible que su proliferación no marque una diferencia respecto a la intención del voto.

En los últimos días, rumores han surgido en torno a los personajes más relevantes de cada partido, en el caso del PRI, muchos de ellos siendo agentes cercanos al mismo presidente.

Un ejemplo de ello es Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público que es visto por muchos como un posible sucesor de Agustín Carstens, quien abandona el cargo de Gobernador del Banco de México en el próximo mes de noviembre. Videgaray fue visto desde el inicio del sexenio como una carta fuerte dentro del gabinete de Peña, sin embargo la llegada de Trump a México mermó su imagen.

José Antonio Meade ha ido creciendo dentro de la preferencia al interior del PRI. No por nada se le ve junto al presidente encabezando diversos actos. Si bien es un hombre que no pertenece al Revolucionario Inconstitucional, este partido modificó hace unos meses sus estatutos para que un «no militante», pueda ser el abanderado.

Desde entonces, se le ha preguntado a Meade en torno a sus aspiraciones políticas, ya que este es su segundo sexenio ocupando un cargo de la función pública. Ante esto, el sonriente Kuribreña sólo se desmarca y señala que aún no es tiempo.

En otros partidos, la división se vive. La salida de Margarita Zavala ha fracturado al PAN, situación que dotó de arrastre político a la ex primera dama y deja sin seguidores al blanquiazul. Esto sucedió por lo menos con algunos de los panistas de mayor peso en el partido y que además, fueron miembros del gabinete de Felipe Calderón en su gestión en la presidencia.

Sí, estos nombres son Ernesto Cordero y Javier Lozano, siendo este último a quien se le contempla para hacer frente al crecimiento de Morena en Puebla.

Aunque Rafael Moreno Valle vio en la salida de Zavala una oportunidad, se topa con un obstáculo más, llamado Ricardo Anaya, político que nunca ha tenido un cargo de elección popular pero que es ambicioso y tiene el don de la retórica.

En el PRD las cosas no son distintas, el único candidato que podría ser considera sin ser militante es Miguel Ángel Mancera,  no obstante ha sido señalado más que como presidente, como próximo Fiscal de la República. Y es que lo tiene todo, sabe sobre impartición de justicia dada su experiencia en la PGJDF.

Mancera ya ha dicho que no irá por la vía independiente, cuyo plazo de registro ya ha dejado escapar. Por ello, planteó la posibilidad de adherirse al Frente Ciudadano, sin embargo podría no ser protagonista de la fiesta.

HOY NOVEDADES/LIBRE OPINIÓN