Lucía Ramírez
El lunes 12 de junio, Marcelo Ebrard presentó su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores, ante el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Cabe destacar, que el canciller anunció su renuncia desde el 6 de junio, buscando, luego de 12 años, la ansiada presidencia que dejó ir para apoyar en dos procesos electorales al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora, la próxima semana”, fueron las palabras de Ebrard ante la prensa.
El inicio de su trayectoria política estuvo marcada por la titularidad de la Secretaría General del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante los años 1988 a 1992; de 1997 a 2000, fue diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Marcelo Ebrard contendió por primera vez en el 2000 por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). Fue aspirante abanderado del Partido Centro Democrático (PCD). Fue justo en este año cuando Andrés Manuel López Obrador, impulsado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) también buscó la jefatura de Gobierno. En aquel entonces, Ebrard declinó por primera vez en favor de López Obrador, quien de hecho resultó electo para ser jefe de Gobierno del DF, de 2000 a 2006.
En el mismo año 2000, se desempeñó como Secretario General del Partido de Centro Democrático; de 2000 a 2004, tuvo el cargo de secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal; también fue secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, en 2005; durante el sexenio, de 2006 a 2012, fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Marcelo Ebrard, como jefe de Gobierno del Distrito Federal y miembro del PRD, contendió por el cargo de presidente en 2012 y nuevamente se topó con Andrés Manuel López Obrador. Dentro de los procesos internos del PRD en el 2011, se realizó una encuesta en la que AMLO se vio favorecido para ser abanderado del partido hacía 2012, hecho que Ebrard no discutió, siendo contemplado como posible secretario de Gobernación.
Su cargo más reciente fue el de secretario de Relaciones Exteriores, que desempeñó desde 2018 hasta 2023. Dentro de los logros destacables como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard cuenta con la regularización de un millón 250 mil mexicanos residentes en EUA, quienes recibirán la ciudadanía estadounidense; el incremento de los permisos humanitarios a ciudadanos de diversas naciones; el aumento de programas que tiene que ver con las visas de trabajo en EUA.
Asimismo, coordinó el acceso oportuno de vacunas contra la COVID-19; resaltó la postura de México ante las Naciones Unidas, con el acceso a investigación internacional sobre inmunoterapias contra el cáncer; destaca su compromiso contra el cambio climático; también impulsó la agenda contra el tráfico ilegal de armas; impulsó la creación de un grupo contra el tráfico de drogas.
De igual manera, el canciller recuperó el liderazgo de México en América Latina y fortaleció su posición en el norte del continente, con la adopción del T-MEC y el diálogo constante con Estados Unidos.
CONTINÚA LEYENDO
Dejan Ebrard y Monreal sus cargos en Morena
Indirectas y directas, así reaccionaron los políticos tras renuncia de Ebrard
Solicitará Marcelo Ebrard su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores