Marco Antonio Sánchez: ¿Falta al debido proceso o ignorancia generalizada? foto especial

Ante los hechos mostrados durante la desaparición de Marco Antonio Sánchez, se pone en tela de juicio el proceder de las autoridades de la CDMX y mexiquenses.

Marco Antonio Sánchez apareció la noche del pasado 28 de enero, a casi una semana de reportarse desaparecido.

La presión social y mediática sobre el gobierno de la Ciudad de México para esclarecer el paradero de Marco Antonio Sánchez. Luego de ser detenido por policías capitalinos el pasado 23 de enero muestra un desorden en la Zona Metropolitana como en años anteriores no se había visto.

Y es que los primeros días de la investigación, pareciera que el gobierno de la Ciudad de México sabía ni qué decir – o dónde esconderse –  para que no se supiera, sin embargo, al darse con el paradero del joven de 17 años, sólo mostró que la coordinación entre la CDMX y el Estado de México, además de presentar de manera formal a los dos policías que detuvieron al adolescente, es nula.

A pesar de presentar a los oficiales, sólo se dijo que lo mantuvieron cautivo por unos minutos, pero por falta al debido proceso, debieron llamar a sus padres para liberarlo, sin embargo, apareció el pasado domingo en el municipio de Melchor Ocampo, con ropa diferente, desorientado y sin saber su nombre.

Ante los hechos, la opinión pública habla de que dicho acto fue un intento de desaparición forzada, porque ¿Quién dudaría que no fuera cierto en un lugar en el que más seguido se ven ejecuciones y  secuestros forzados? Casos como los 43 estudiantes de Ayotzinapa y cientos de desapariciones forzadas en manifestaciones de la Ciudad de México.

Al trabajar a pie, uno se encuentra con denuncias que llegan de manera directa de los afectados, las familias que sufren de la desaparición de uno de sus integrantes, quienes piden que en los medios de comunicación se difunda que no se encuentran porque en el Ministerio Público les dijeron «se fue con el/la novia/o» y le tomaron mínima atención a su pesar y en este caso no fue la excepción.

Se sabe que por protocolo había que esperar al menos 48 horas para reportar la desaparición, pero había un antecedente: el hecho de que fue detenido por elementos de la policía capitalina, quienes de acuerdo con testigos atacaron al menor, acusándolo de un delito que no cometió, por lo que se debió de investigar desde un principio los hechos y buscar por qué se violó el debido proceso (como casi nunca pasa en el país…).

Los videos donde declaran los policías de la CDMX, el revelar que el menor está recibiendo ayuda psicológica, buscar declaraciones por parte de los afectados y de la víctima, son violaciones al debido proceso, por lo que se deben desahogar todas las pruebas, antes de todo.

Sin embargo, no se puede descartar una desaparición forzada porque no son un tema extraño en el país en el que vivimos.

HOY NOVEDADES / EN BOGA