En este evento, Zavala indicó que de ganar las elecciones, creará una «oficina ética», con la que atacará la corrupción.
Entre los exgobernadores que se sumaron a su equipo se encuentran José Guadalupe Osuna, Alberto Cárdenas y Fernando Canales.
Esta tarde, la aspirante independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, presentó a los personajes que formarán parte de su consejo político, quienes tendrán la responsabilidad de llevar su proyecto a las cinco circunscripciones del país, además de dar seguimiento a la coyuntura política nacional, así como de generar estrategias de comunicación.
La ex primera dama destacó la trayectoria política y valores de cada uno de los integrantes del consejo político, ya que muchos de ellos, desempeñaron diversas funciones durante el sexenio de Felipe Calderón o bien, gobernaron alguna entidad.
Así, el secretario técnico de este equipo de trabajo, será Manuel Gómez Morín Martínez del Río, quien fuera adjunto a la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación y de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Fue presidente municipal del municipio mexiquense de Naucalpan de Juárez y posteriormente integró la LIX Legislatura.
En este equipo de trabajo también se encuentra José Guadalupe Osuna Millán, quien es militante del PAN y gobernó el estado de Baja California del 2007 al 2013. Estuvo al frente de la alcaldía de Tijuana y fungió como diputado federal.
Además, destaca en este consejo la presencia de Eufrosina Cruz, quien fue la primera mujer indígena en presidir el Congreso del Estado de Oaxaca. Ocupó un curul en instancias federales, desde donde impulsó el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
De igual forma, se encuentra Alberto Cárdenas Jiménez, quien ocupó diversos cargos en instancias federales y estatales. Estuvo al frente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En el estado de Jalisco, gobernó, fue senador, alcalde de Ciudad Guzmán y regidor de Guadalajara.
Por otro lado, Consuelo Sáizar dirigió el Fondo de Cultura Económica (FCE) y presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe (Cerlalc). De igual forma, fue presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
A ellos se suma Fernando Canales Clariond, quien estuviera al frente de la Secretaría de Economia (SE) y de Energía (SENER). No obstante, su trayectoria política fue forjada en el estado de Nuevo León, en donde fue Diputado Federal y Gobernador.
Se incluye a este consejo Irma Pía González Luna Corvera, quien tiene una relación muy cercana con los medios de comunicación, ya que estuvo el frente de Canal 22; trabajó para la Semarnat, la Presidencia de la República. Además, trabajó en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y la Secretaría de Gobernación, en el área de Radio, televisión y Cinematografía. Destaca dentro de su currículum la coordinación general de Comunicación Social de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota.
El consejo también cuenta con la participación de quien fuera la primera presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa Torres, quien también trabajara para la Subsecretaria de Inclusión Laboral en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en la alcaldía de Querétaro.
La experiencia en temas empresariales también tiene gran presencia en este consejo, esto de la mano de Juan Carlos del Río, quien fuera presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Consejo Coordinador Empresarial en Campeche.
A ellos, se suma Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc, quien actualmente es regidora en Puebla capital, en donde además fue Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Durante este evento, Margarita Zavala hizo énfasis en la necesidad de acabar con la corrupción en todos los órganos de gobierno, por lo que propuso la creación de una «oficina ética», desde donde se vigilará y atacará esta problemática.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO