Rebasado el albergue para migrantes al oriente de la CDMX
Central de abasto donó 3.5 toneladas de fruta en ayuda a los migrantes.
Con la llegada paulatina, desde el sábado pasado, de los migrantes centroamericanos a la Ciudad de México, el estadio Jesús Martínez Palillo, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, superó ya sus límites de capacidad, así lo informó el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero.
De acuerdo al edil, en el albergue instalado al oriente de la CDMX se encuentran ya 7 mil 200 migrantes, cuando ellos esperaban solo un total de 4 mil, por lo que se han colocado carpas improvisadas para que los viajeros pasen la noche en las afueras del estadio.
La confusión se debe a la falta de certeza en las informaciones oficiales, pues la organización Pueblos Sin Fronteras asegura que el número de centroamericanos es de apenas 4 mil, sin embargo, otras fuentes hablan de 5 mil, mientras que otras superan los 7 mil.
«Estamos preocupados porque sigue creciendo, siguen llegando personas, no tenemos claridad de cuál sea el rumbo que va a llevar la caravana, por el momento es una cosa humanitaria, una cosa de responsabilidad», mencionó el alcalde de Iztacalco.
Seguridad para los migrantes
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a cargo de Nashieli Ramírez, en conjunto con representantes del Gobierno capitalino, titulares de seguridad y de las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Tláhuac, decidieron incrementar las medidas de apoyo y seguridad para la Caravana migrante.
Así, mientras la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continuará con presencia en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, al tiempo que retiran al comercio informal de la zona, desde la central de abasto se orquestó un apoyo de 3.5 toneladas de fruta para la caravana, además de 600 botellas de agua que les serán repartidas por los voluntarios e integrantes de la sociedad civil.
Sin embargo, ante la certeza del futuro para la Caravana migrante, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) se encuentra levantando un censo, que podría dar certeza a la cantidad de centroamericanos que avanzan por el país y se enfrentan a todas sus dificultades, inseguridades y amenazas.
HOY NOVEDADES/CDMX