FOTO: ÍNDICE POLÍTICO

Tres de cada diez personas indígenas se encuentran en pobreza extrema.

En 2016 solo dos de cada diez indígenas cuenta con seguridad social y el 56.3 por ciento no tenía servicios básicos en sus hogares.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en el 2016 el 71.9 por ciento de la población indígena se encontraba en situación de pobreza, este porcentaje equivale a 8.3 millones de personas.

Este dato se dio a conocer en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 (IEPDS) que presentó el Coneval, en el cual se detalla que 3.2 millones de indígenas no tiene acceso a la canasta básica, es decir, se encuentra en pobreza extrema.

El Coneval externó que «la población indígena, sin importar la variable que se elija, registra rezagos importantes respecto al resto de la población. La marginación y precariedad se agravan cuando, además de indígena, es mujer o es adulto mayor».

Cabe mencionar que hasta hace tres años Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Veracruz y Yucatán concentraban el 64.8 por ciento de la población indígena; de éstas seis entidades, cinco registran niveles de pobreza superiores al porcentaje a nivel nacional que es de 43.6.

En el IEPDS se detalla que los niveles de educación son un problema grave, el 31.6 por ciento de la población indígena cuenta con rezago educativo y que alrededor del 50 por ciento solo cuenta con la primaria concluida.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO