La reglamentación sobre el consumo de este producto deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Foto: Sensi Seeds.

En la legislación no se contempla el autocultivo de la planta o su uso lúdico.

La reglamentación sobre el consumo de este producto deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Tal y como lo había estimado la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), el titular de la Comisión federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, dio a conocer que será durante el primer trimestre del 2018 que comenzará la comercialización de los primeros productos a base de marihuana.

Esta nueva disposición servirá para apoyar a una gran cantidad de personas con múltiples padecimientos ya que se estima en este momento que el 80% de los permisos de importación de medicamentos con THC se utiliza para tratar enfermedades como epilepsia infantil y el resto para cuidados paliativos y otros padecimientos.

En conferencia de prensa, Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Cofepris detalló que el Reglamento para productos a base de marihuana está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación, 30 días después, los interesados podrán hacer el registro de medicamentos o importar productos de uso industrial, así como cosméticos, bebidas y suplementos alimenticios para su venta.

Con respecto a las protestas de familiares con pacientes que requieren de medicina a base de cannabis porque el reglamento no contempla la siembra y cosecha de la planta,  el comisionado destacó que en la reforma aprobada para eliminar la prohibición y permitir el uso terapéutico de la marihuana, no fue aprobado el autocultivo, razón por la que la Cofepris no puede reglamentar al respecto.

Sánchez y Tépoz reiteró que no están autorizados el autoconsumo, ni los grandes sembradíos. De 2015 a la fecha, la Cofepris recibió 431 solicitudes para uso recreativo de la marihuana y autorizó 294 permisos individuales para la importación de medicamentos con cannabidiol.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO