Miembros de la OCDE pidieron al nuevo presidente de México continuar con las llamadas reformas estructurales.
México debe tener una segunda ola de reformas estructurales: OCDE

Miembros de la OCDE pidieron al nuevo presidente de México continuar con las llamadas reformas estructurales.

Pide la OCDE al futuro presidente de México generar nuevas reformas que ataquen los temas pendientes en la actual administración.

En el marco del Foro OCDE México 2018, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, recomendó al próximo ganador de las elecciones presidenciales en México continuar con las reformas estructurales en el país.

Bajo la temática Un futuro con crecimiento e inclusión, la organización destacó la necesidad de «una segunda ola de reformas» que atacan los temas que ha dejado pendientes la actual administración, tales como el fortalecimiento al Estado de Derecho,  poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción y transparentar el actual Sistema Judicial y el combate a la inseguridad.

En palabras de Gurría, «Las grandes desigualdades del ingreso, riqueza y de oportunidades siguen degradando el tejido social y frenando el crecimiento, esto es políticamente explosivo y económicamente ineficiente».

La OCDE presentó su informe Getting it Right (haciendo lo correcto), en él explicó sus recomendaciones a la futura administración federal, además de recalcar las fallas en los procesos actuales para mejorar la situación económica del país.

En parte de este informe se recomendó al gobierno mexicano a realizar una reforma al sistema tributario nacional, con la finalidad de incrementar la recaudación y enfocar ese dinero a inversiones en temas altamente afectados en el país: salud, educación, reducción de pobreza, desigualdades y programas sociales mejor encaminados.

«La mayor parte de los mexicanos sigue viviendo ya sea en pobreza o en estado de vulnerabilidad, esto es inaceptable», comentó el secretario de la OCDE. Por ello, la directora de dicha organización, Gabriela Ramos,  afirmó que es necesario que el gobierno establezca una base sólida para un desarrollo económico sustentable y deje improvisar, «corrigiendo las fallas del mercado» que se presentan, sin tener un plan previamente desarrollado.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO