El INEGI detalló que la gente cree en las fuerzas federales
La percepción de la gente en materia de inseguridad aumentó con relación a diciembre de 2018, sin embargo, hay confianza en los mandos castrenses.
De los primeros días de la gestión de Andrés Manuel López Obrador al último mes del primer trimestre del año, la percepción de inseguridad aumentó entre los habitantes de las principales ciudades del país.
De acuerdo con los números del gobierno federal, el promedio de asesinatos en el mismo periodo del año pasado ha disminuido; mientras que «otros datos», otorgados por el periodista Jorge Ramos, provenientes de la propia administración actual, afirman que los homicidios han aumentado con tendencia a ser el 2019 uno de los más violentos, registrados en la historia de nuestro país.
El ejecutivo federal afirmó en su acostumbrada «mañanera» que se encuentran atendiendo el problema de seguridad y violencia, por lo que confía en que se garantizará la paz en el país, sin embargo, la gente que se encuentra caminando en las principales ciudades tiene la percepción de que no está segura.
La ciudad que se dijo más insegura durante el lapso de tres meses fue Cancún, la cual no aparecía en el informe anterior de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, no obstante, en el último resumen se detalla que la ciudad quintanarroense aumentó dramáticamente su percepción de violencia.
Mientras tanto, paralelamente al aumento en la percepción de inseguridad, también creció la aprobación para las Fuerzas Armadas y la Policía Federal, en comparación con la estimada en diciembre, en el mismo informe realizado por el INEGI.
El estudio detalla que las fuerzas del orden federal, estatal y municipal aumentaron su porcentaje de efectividad de acuerdo con los encuestados; el Ejército pasó de un porcentaje de 82.6 a 84.3, mientras que la Marina fue del 85.1 al 85.6 por ciento.
La Policía Federal aumentó 1.7% en su aprobación al pasar de 63.3 a 65 por ciento, mientras que la Gendarmería se fue del 68.9 al 70.2 por ciento.
A pesar de que no se encuentren aprobadas, las policías estatal y municipal también mostraron un aumento en su porcentaje de desempeño, por lo que las personas, a pesar de sentirse inseguras, confían en que las fuerzas del orden podrán cambiar este acrecentamiento de inseguridad.
Falta poco para que la Guardia Nacional se implemente en todo el país y serán las mismas agencias federales quienes otorguen datos y resultados para que cambie la forma de pensar de la ciudadanía.
HOY NOVEDADES / EN BOGA