Andrés Manuel López Obrador negó que exista un acuerdo con Estados Unidos para recibir vacunas contra la COVID-19 a cambio de la contención de migrantes. Asimismo, hizo penfasis en que México no recibe visitas de supervisión de funcionarios norteamericanos.
«Entonces (dicen los adversarios) ‘les mandaron las vacunas porque ahora van a sellar la frontera’. No es así. Eso lo hacían antes», aseguró.
Respecto a la visita de Roberta Jacobson, comisionada de Estados Unidos para asuntos de la frontera sur, al país, Obrador aclaró que fue un asunto diplomático para tener relaciones públicas.
«No aceptamos nosotros visitas de supervisión, si no somos colonia, protectorado. México es un país Independiente y soberano, libre», dijo.
Aclaró que en México hay más de 1 millón de estadounidenses viviendo, que son más de los que hay en Canadá, Francia o el Reino Unido, lo que habla de la buena relación entre ambas naciones.
En cambio, dijo que los opositores de su gobierno ven en esto acuerdos inexistentes a cambio de algo.
«No establecemos nosotros ese tipo de acuerdos, la dignidad no se puede negociar, los principios no se pueden negociar, los derechos humanos no se pueden negociar», indicó.
Sobre la situación de los migrantes, aclaró que el aumento de estos se da porque creen que ahora que Trump dejó el poder es más fácil cruzar las fronteras.
Por eso, Obrador recalcó que si bien apoyan la política migratoria del demócrata, la misma llevará tiempo, pues apenas se modificarán las leyes.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO