MÉXICO NO TIENE PROBLEMAS DE VIOLENCIA… ¿SEGÚN QUIÉN?

La aceptación y el cinismo, esos dos valores que en muchas ocasiones se deben admitir cuando no haces algo bien en tu trabajo, o cuando el profe te cacha bajando de Wikipedia tu trabajo final o cuando copiaste y plagiaste en tu tesis (cof, cof…), esta semana, parecen ausentes en la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SER).

El Armed Conflict Survey 2017 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos reveló que México es el país más sangriento del mundo, luego de Siria, por lo que este señalamiento no les pareció a ambas instancias gubernamentales.

«En este sentido, el reporte busca dar un tratamiento similar a naciones con fenómenos completamente diferentes ―como Siria―, que no son comparables ni medibles entre sí… Los retos que México enfrenta en este rubro no pueden aislarse de fenómenos relacionados en otras jurisdicciones, como el tráfico de armas y la demanda de drogas. El combate al crimen organizado transnacional debe analizarse de manera integral», indicaron en un comunicado conjunto, la SRE y la Segob.

Quizás, esos 23 mil homicidios cometidos en el país ―y de los que no tiene cuenta el INEGI―  que arroja el estudio no son suficientes en proporción para afirmar que México se encuentra en una ola de violencia, pero ¿acaso no leen noticias o no están al tanto de lo que sucede en el país?

Regresemos en el tiempo, tan solo un mes atrás y apretemos play de nuevo: enfrentamientos que dejaron varios muertos ―entre ellos civiles― en Tamaulipas, Sinaloa, entre otros puntos donde el crimen organizado ha alcanzado niveles estratosféricos.

Puebla y sus problemas en el «Triángulo Rojo» con los huachicoleros, el robo de combustible y, por ende, los enfrentamientos entre los «chupaductos» y las fuerzas del orden, que también han dejado saldo rojo en ambos bandos.

Asesinatos en el centro de la Ciudad de México por cuestiones de inseguridad, también se presentaron durante el año pasado y este.

¿Quieren más? De nuevo usemos la máquina del tiempo para retroceder  al 2016, 19 de junio, Nochixtlán, Oaxaca: 11 personas perdieron la vida tras los bloqueos de la CNTE.

Uno más: se reveló un video de una supuesta ejecución extrajudicial por parte de elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, en Palmarito, Puebla. Un video que fue lanzado en redes sociales muestra la ejecución de una persona que recibió un impacto de bala en la cabeza, por parte de elementos militares.

Entre 2016 y 2017, se han llevado a cabo varios homicidios, por lo que no debería sorprendernos que el próximo año, el estudio arroje los mismos resultados: México es un país conflictivo, con un gran número de homicidios y casi tan peligroso como naciones que se encuentran en conflictos bélicos.

 HOY NOVEDADES / LO DE HOY

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0Bp30gdizdc]