AMLO manifestó con reservas su apoyo al periodista.
Los enviados de Univisión entrevistaron a Nicolás Maduro, quien desaprobó las preguntas que se le realizaban; el material de los periodistas fue decomisado.
Una entrevista con el mandatario venezolano Nicolás Maduro propició que el periodista mexicano Jorge Ramos y su equipo de trabajo fueran retenidos durante casi tres horas en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno del país sudamericano. Los comunicadores son enviados de la cadena Univisión, con sede en Miami, lo que provocó que el los gobiernos de México y Estados Unidos se pronunciaran al respecto.
Univisión dio a conocer el hecho de la siguiente forma: «Ramos le hizo una entrevista a Nicolás Maduro pero a él le disgustaron las preguntas y ordenó el material grabado, los equipos de televisión y telefonía y retener a los periodistas». Además, la cadena dio a conocer los nombres de los periodistas involucrados: Claudia Rondón, Juan Carlos Guzmán, María Martínez, Martín Guzmán, Francisco Urreiztieta y Jorge Ramos.
«Durante un momento de la detención, Ramos y la vicepresidenta de Univisión, María Martínez, fueron llevados a una habitación aparte y retenidos por unos minutos con las luces apagadas, lejos del resto de sus compañeros», dio a conocer la cadena.
Horas más tarde David Coronell, periodista colombiano y jefe de noticias de la cadena, advirtió a través de su cuenta de Twitter la liberación de sus enviados: «Confirmado: Estoy hablando con @jorgeramosnews. Él y los otros miembros del equipo fueron liberados. Los equipos y el material de la entrevista que no le gustó a @NicolasMaduro fueron confiscados».
Ramos refirió qué fue lo que no le agradó al mandatario: «Lo que le dije a Nicolás Maduro es que millones de venezolanos y muchos gobiernos del mundo no le consideraban un presidente legítimo sino un dictador. Es lo que yo le dije a Nicolás Maduro, obviamente no le gustó y por eso se detuvo la entrevista».
Cando los integrantes de Univisión salieron de la sede gubernamental, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela publicó en Twitter: «Acaban de salir de Miraflores, donde se encontraban dese las 4:30 pm al volver de almorzar tras la segunda reprogramación de una entrevista pautada con Nicolás Maduro».
Al respecto, la mañana del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador externó con cierta reserva que apoya a Jorge Ramos: «Desde aquí le expreso mi solidaridad. No quiero expresarme de un tema tan polarizado. Quiero primero atender nuestros asuntos». El tabasqueño reiteró su postura de no intervención en el tema de la crisis política en Venezuela.
Por otro lado, la noche del lunes el canciller mexicano Marcelo Ebrard externó: «El gobierno de México ha manifestado al de la República Bolivariana de Venezuela su preocupación y protesta por lo ocurrido en el Palacio de Miraflores hoy a Jorge Ramos y su equipo. Peniley Ramírez de Univisión nos acaba de comunicar que han sido liberados». Mientras tanto, al darse a conocer la retención del personal de Univisión, el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, pidió la «liberación inmediata», y aseveró que «el mundo está mirando».
Después de liberar al periodista mexicano (que también cuenta con la nacionalidad estadounidense) y su equipo, las autoridades venezolanas ordenaron su deportación por lo que fueron por ellos a su hotel para llevarlos al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO