Esto ocurrió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La organización Artículo 19 acotó que la inercia se mantiene en el actual sexenio, por lo que exigió al gobierno federal combatir este mal a nivel nacional.
En seis años el gremio periodístico fue blanco de más de 2 502 agresiones, cuatro desapariciones y 47 asesinatos. El lapso de tiempo referido corresponde al sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual México se convirtió en el país más peligroso del continente para los comunicadores.
Las cifras fueron presentadas por la organización Artículo 19, en un informe que se presentó este martes. «Los últimos seis años se llevaron las palabras de los comunicadores que fueron agredidos una y otra vez. Los medios dejaron de contarnos lo que sucede allá afuera, las y los periodistas decidieron renunciar a su nombre, volverse anónimos para seguir informando o amordazarse», externó la ONG.
«Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva», es el nombre del informe en el que se acota que la inercia continúa en el actual sexenio. Ana Cristina Ruelas, directora de la organización, externó que en lo que va de la administración del presidente López Obrador han sido asesinados al menos cuatro periodistas.
Griselda Triana, viuda de Javier Valdez (periodista asesinado el 15 de mayo de 2017 en Sinaloa), asistió a la presentación del informe y aseveró lo siguiente: «Detrás de cada periodista asesinado, amenazado, agredido o desplazado, estamos nosotros, sus familias, a los que pocos voltean a ver, las que a pesar de la tragedia que hemos vivido, seguimos orgullosas de ellos por lo que fueron».
El informe detalla que en ocho años (2010 a 2018) la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) realizó 1 140 investigaciones, de las cuales el 99.13 por ciento siguen impunes, es decir, solo 10 han logrado la emisión de una sentencia por parte de la justicia. En este sentido, la representante de Artículo 19 exhortó al gobierno federal a erradicar la violencia contra los periodistas en beneficio del libre ejercicio de esta profesión.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO