La cumbre migratoria de México y otros 11 países latinoamericanos emitió una declaración conjunta en la que se opusieron a las “medidas coercitivas”, se comprometieron a respetar el derecho humano a la migración y solicitaron más opciones legales para migrar. Esto resalta en un escenario en el que la problemática migratoria representa uno de los desafíos que Joe Biden confronta rumbo a su posible reelección en 2024, con repetidas críticas provenientes de los republicanos e incluso de algunos de sus propios aliados, quienes afirman que no ha tenido éxito en este ámbito.

En tanto, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, al leer el comunicado acordado, expresó que acordaron instar a los países de origen, tránsito y destino a implementar políticas migratorias integrales que salvaguarden el derecho humano a migrar, protegiendo la vida y dignidad de los migrantes y sus familias, e incluyendo la promoción de vías para la regularización permanente.

Los latinoamericanos argumentaron que las “medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada” provenientes de factores externos tienen un impacto negativo en poblaciones enteras y afectan de manera más pronunciada a personas y comunidades vulnerables..

La declaración conjunta consta de 13 puntos de acuerdo, fue firmada por los líderes de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, así como por el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice. También la firmaron ministros de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá, quienes se reunieron en Palenque (Chiapas) con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué se puede aprovechar de la migración?

Diversidad de culturas, costumbres y perspectivas. Puede enriquecer la sociedad receptora al promover la tolerancia, el entendimiento y la apreciación de la diversidad.

Contribución económica llenando vacantes laborales en industrias donde hay escasez de mano de obra, impulsando la economía.

Nuevas ideas y habilidades al país destino, con innovación y emprendimiento.

Nuevas habilidades, conocimientos y experiencias en beneficio del destino al cual planean llegar.

La migración puede contribuir a establecer lazos más fuertes entre países y a promover la comprensión mutua a nivel internacional.

Aunque el comunicado final de la cumbre no menciona directamente a Estados Unidos, destino al que la mayoría de los 1.7 millones de migrantes que han llegado a México este año, según las cifras del país, han buscado llegar huyendo de la pobreza o la violencia en sus lugares de origen.

Biden, se juega la reelección; solicitó al Congreso una partida de 13,600 millones de dólares para fortalecer la frontera con México, gestionar la migración irregular y combatir el fentanilo.

Cuando asumió la presidencia en 2021, la frontera estaba cerrada debido a la pandemia. Tras su reapertura, se han implementado diversas medidas dirigidas a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.

Me interesa tu opinión, escríbeme en redes sociales, estoy como @federicoreyestv