MORENO VALLE: EL PANISTA FORMADO POR LA CASTA PRIISTA DE PUEBLA Foto: Especial

Numerosos son los casos en la historia de México que ilustran el quiebre al interior de un partido, llámese PRI, PAN o PRD, por mencionar algunos, pues la sed de poder político, entre sus filas, llegan a encender conflictos que revientan en un cambio de bandera partidista o el nacimiento de nuevos institutos políticos que busquen descarrilar el rumbo del primero.

Dicho contexto es el punto crítico para hablar de Rafael Moreno Valle Rosas, aspirante a la candidatura panista rumbo a la sucesión presidencial en 2018, cuyo inicio de su carrera política se amoldó bajo el hierro de un viejo PRI que gobernó Puebla durante más de 80 años.

Margarita Zavala, Santiago Creel, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle

Sus inicios en la política

Al hablar de su formación en la política de dicho estado, figuran principalmente dos nombres de peso para que alcanzara cargos en el gobierno, tanto estatal como federal: uno de ellos fue su abuelo, el general Rafael Moreno Valle, quien también accedió a la gubernatura de Puebla, en el periodo de 1969 a 1972, arropado por el Partido Revolucionario Institucional, primera fuerza política por casi cien años.

Asimismo, el economista y politólogo por el Lycoming College, nacido en Puebla el 30 de junio de 1968, fue apoyado desde temprana edad por Melquiades Morales Flores, ahijado político de su abuelo, y también gobernador del estado, de 1999 a 2005 por el PRI; quien bajo un acto de «lealtad» hacia el general que lo empoderó en el gobierno poblano, acobijó al joven Rafael en un intento de preservar la genética «morenovallista» en el gobierno; sin embargo, con los años, dicho lazo reventó por intereses personales.

Moreno Valle, nieto y abuelo

El boom de su trayectoria política comenzó a temprana edad, pues a los 24 años ya era asesor de Morales Flores, que entonces presidía el Comité del PRI en Puebla, para 1999 fue nombrado secretario de Finanzas y Desarrollo Social del Estado, en el gobierno del mismo Melquiades.

Ruptura con «El dinosaurio»

Para 2005, el partido le asestó una primera bofetada, pues apoyado por su mentor, Morales Flores, Rafael inició una discreta campaña para ser candidato a gobernador de Puebla; no obstante, Mario Marín Torres, entonces alcalde de la capital y conocedor de las estrategias electorales de Melquiades, mermó tal intento, logrando ser el abanderado del PRI y después gobernador de 2005 a 2011.

Para lo anterior, el nuevo gobernador acordó la diputación local y el liderazgo cameral para Moreno Valle; la diputación federal y en seguida la senaduría, pero las cosas marcharon bien hasta que «El gober precioso» decidió olvidarse del trato, al aceptar como candidatos a senador por mayoría relativa al mismísimo Melquiades y a Mario Montero Serrano, el primero postulado por el CEN priista y, el segundo, propuesto por él valiéndose de su calidad de mandatario poblano.

Alianza con la «maestra»

Tal decisión propició que Rafael abandonara al PRI, acogiéndose a la influencia de Elba Esther Gordillo, entonces líder del SNTE, enfrentada ya con el «presidenciable» tricolor, Roberto Madrazo, y a través de un acuerdo con el presidente Felipe Calderón, nació una alianza en la que se acordó la postulación de Moreno Valle para senador por Puebla, candidatura que fue respaldada por el PAN, partido al que el poblano siempre criticó duramente.

Entonces, como una quimera entretejida con extraños matices de verde, rojo, blanco y azul, Moreno Valle contendió en elección con Morales Flores; de quien se comenta, en un acto de «extraña lealtad», realizó una campaña de bajo perfil, que permitió al nieto convertirse en senador de la República, de 2006 a 2010 en la LX legislatura.

Moreno Valle y Elba Esther

Gobernador por la coalición PAN, PRD, Panal y Convergencia

Dicen que Moreno Valle fue un candidato a gobernador que llevaba una ventaja de seis años sobre sus adversarios, pues tal campaña se venía cocinando desde que fue desplazado por Mario Marín en 2005; no obstante, para la sucesión estatal de 2011, llegó a la gubernatura de Puebla como candidato de una heterogénea coalición «Compromiso por Puebla» entre el PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia (hoy día Movimiento Ciudadano).

Con un 50.4 por ciento de preferencias electorales, frente al 40.1 del priista Javier López Zavala y el 5.6 de Armando Etcheverry Beltrán, candidato del PT, el candidato blanquiazul salió victorioso con la alianza que fue pactada por los dirigentes: del Partido Acción Nacional, César Nava Vázquez; del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega Martínez; de Convergencia, Luis Walton Aburto, y del Panal, Jorge Kahwagi Macari.

Mermando casi 90 años de gobiernos priistas en el estado, de los que formaron parte su abuelo y su consejero, Rafael llegó a un endeudado estado de Puebla, bajo la  principal promesa de ser un gobernador transparente, que rendiría cuentas y al que los poblanos pudieran mirar de frente y exigirle resultados.

Muchos indican que el inicio de todos los problemas que aquejan actualmente a Puebla, se derivan de la administración tan negligente y poco competente de Rafael Moreno Valle, un gobierno poco tolerante a la crítica y a la movilización.

Pareciera, entonces, que la ideología política bajo la cual se forjó su abuelo y mentor político, estuviera muy impregnado en el ADN morenovallista, ya que antes de que él lo implementara, estas situaciones solo eran vistas en gobiernos tricolores.

Feminicidios

El delito de feminicidio fue tipificado en Puebla en plena administración morenovallista, siendo esto en el año 2013, y por esa razón, los delitos de violencia contra la mujer cometidos en el periodo de dos años, del 2011 al 2013, no son considerados como tal.

Sin embargo, la tipificación del delito fue tan solo un inicio de lo que se devendría, pues de acuerdo con los datos recabados, los feminicidios en Puebla aumentaron en un 575 por ciento, pasando de 12 a 81 en un periodo de cuatro años.

Faltando seis meses para que Moreno Valle dejara la gubernatura de Puebla, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) emitió 11 recomendaciones a cumplirse en un plazo de un año, situación que no dio inicio durante la gestión.

Este escenario ha contribuido a la gestión actual de Antonio Gali Fayad, puesto que, en los próximos días, vencerá el plazo que interpuso la CONAVIM, y de no haberse cumplido con las recomendaciones para erradicar la violencia contra la mujer, que hasta el momento ha dejado un saldo de 57 mujeres muertas en lo que va del año, la Alerta de Género en la entidad podría implementarse.

Robo de Combustible

Otros de los retrocesos que hubo durante la gestión de Rafael Moreno Valle es lo que se refiere al robo de combustibles, debido a la poca atención que hubo en cuestiones de seguridad pública, sobre todo en la región conocida como «Triángulo Rojo», la cual abarca los municipios de Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo y Acajete.

De acuerdo con opositores morenovallistas, durante su gestión, el gobernador se preocupó más por espiar a quienes hablaban mal de su gobierno, que en procurar la seguridad de la ciudadanía, situación que se ve reflejada de acuerdo a las cifras que indican que el robo de combustibles se incrementó en más de 2 mil por ciento, con lo que la entidad se colocó como la número uno en incidencia de este tipo de delitos a nivel nacional.

Espionaje

El candidato panista a la presidencia de la República también es señalado de comprar el programa Hacking Team, una herramienta de origen italiano que se adentra en los dispositivos móviles e informáticos para extraer la información que en él se aloja.

De acuerdo con varias investigaciones periodísticas, se dio a conocer que el exgobernador de Puebla espiaba a contrincantes políticos, periodistas y académicos. Situación que dio inicio en el año 2013. Esto fue dado a conocer, luego de que los datos y correos de la compañía italiana fueran crackeados, lo que dio origen a la información que vio la luz en los días siguientes.

Dentro de los datos que fueron evidenciados, se encuentra el espionaje a la campaña interna de Ernesto Cordero a la presidencia de México, además del proceso electoral de 2013 en la entidad, cuando se renovaron presidencias municipales y el Congreso. De igual forma, el proceso federal pasado, donde se buscó vigilar a contrincantes en Puebla y Baja California Sur.

Ley Bala

Esta ley fue propuesta en el año 2014 por el exgobernador de Puebla en cuestión, el 7 de mayo de ese año, y fue aprobada por el Congreso local el día 19 del mismo mes, con el respaldo del PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza y partidos locales.

Esta ley pretendía aplicar mecanismos que permitieran reestablecer el orden privilegiando «el diálogo, la persuasión o la advertencia», sin embargo, el aspecto que más molestó a la ciudadanía fue el hecho de que privilegiaba el uso de armas «no-letales» por parte de los policías, como última medida para defenderse a sí mismos o a terceros de agresiones.

En cuanto a la especificación del concepto «no-letales», se refería, de acuerdo a la misma ley, a las que no ocasionan lesiones que puedan poner en riesgo la vida de las personas, sin embargo, no se ejemplifica el tipo de armas, situación que llevó a dicha ley a revisión ante el Congreso y organismos de procuración de derechos humanos.

Cabe recordar que durante este mismo gobierno, un adolescente murió luego de que una bala se alojara en su cabeza, esto durante un intento por parte de la policía estatal de dispersar una manifestación, situación que echó abajo la norma.

Corrupción

Nunca antes se había conocido una cifra tan grande en términos de deuda estatal sino hasta que Rafael Moreno Valle dobló el monto establecido por Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, quien endeudó al estado por 32 mil millones de pesos.

El caso de Moreno Valle fue distinto, ya que la deuda que dejó en Puebla asciende a 76 mil millones de pesos, y para poder etiquetar este dinero bajo el rubro de deuda pública, en el 2012 modificó la Ley de Deuda Pública, con el fin de que los proyectos de inversión para la prestación de servicios a largo plazo y proyectos relacionados a la obra pública, fueran enviados directamente al rubro de Deuda Pública.

Ante esto, el Senado ha señalado que el monto de la deuda generada por Puebla se pagará en, aproximadamente, 25 años.

Candidatura a la presidencia

Si bien sus aspiraciones fueron claras desde antes de terminar su gestión como gobernador, Moreno Valle tendrá que lidiar con los fantasmas que heredó en Puebla y además, deberá enfrentarse a los seres terrenales que, al igual que él, tienen aspiraciones y un cúmulo de seguidores que van más allá de una corriente estatal.

En la contienda interna del PAN hay muchos formados en la lista. El Acción Nacional que vemos ahora, es posiblemente el más fraccionado, en tanto que en él podemos encontrar personajes que desde nuestra perspectiva, tienen a cuestas fuerzas políticas que son capaces de soportar su candidatura a nivel nacional.

Por: César J.G. y Edgardo V.L.

HOY NOVEDADES/ELECCIONES 2018