"Gracias, Don Pablo, por su incansable labor en pro de nuestro país", expresó la UNAM. Foto: Facebook/ UNAM Universidad Nacional Autónoma de México.

Esta tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó sobre el fallecimiento de Pablo González Casanova, exrector de la Máxima Casa de Estudios, a los 101 años.

“Muy distinguido universitario, rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales”, fueron las palabras de la UNAM.

La UNAM extendió sus condolencias a amigos y familiares del doctor. Foto: Facebook/ UNAM.

 

Nacido el 11 de febrero de 1922, Pablo González Casanova estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la UNAM; realizó una maestría en Ciencias Históricas en el Colegio de México (Colmex); estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); así como un doctorado en Sociología en la Universidad de Soborna, en París.

Dentro de sus labores más reconocidas está la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), del Sistema de Universidad Abierta (SUA), de la Academia de la Investigación Científica y fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

  • Por su notable trabajo, obtuvo diversos cargos dentro de la UNAM:
  • Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965)
  • Director del Instituto de Investigaciones Sociales (1966-1970)
  • Rector de la UNAM (1970-1972)
  • Consejero de la Universidad de las Naciones Unidas (1982-1988)
  • Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (1986-1994)
  • Director en Ciencias y Humanidades (1995-2000)

Cabe destacar que en 2018 fue nombrado integrante del Comité Clandestino Revolucionario Indígena de la Comandancia General (CCRI-CG) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Reconocimientos

En 1984 fue reconocido como Investigador Emérito y Profesor Emérito de la UNAM. En ese mismo año, ganó el Premio Nacional de Ciencias Sociales.

En 1985 fue distinguido con el título de doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En 2023 fue condecorado por la Unesco con el Premio Internacional José Martí, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

HOY NOVEDADES/DEPORTES

CONTINÚA LEYENDO

No conseguirán desestabilizar a la UNAM: Enrique Graue

FLN anuncia ruptura con el EZLN

UNAM anuncia regreso a clases presenciales