El cambio de jefatura de la CDMX no será como la lucha por la gubernatura del Estado de México, con la simple razón de que, en la Ciudad, el jugador principal no es el PRI.
El jueves pasado se dieron a conocer los resultados de las elecciones internas del partido Morena para tener a su candidato hacia la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México este 2018.
Y sí, la ganadora fue mujer como muchos predecían, pues Claudia Sheinbaum, jefa delegacional de Tlalpan, ganó la encuesta y fue Martí Batres, dirigente de Morena en la capital del país, quien anunció los resultados.
Dicho resultado reafirmó las grandes posibilidades de que en las elecciones del próximo año, la Ciudad de México tenga, por primera vez en su historia, a una Jefa de Gobierno, pues el supuesto de que Sheinbaum ganara las elecciones internas de su partido, motivaría a los demás organismos políticos a lanzar a una mujer como su representante.
Si hablamos del PRD, estaría a la cabeza su actual dirigente nacional, Alejandra Barrales Magdaleno, quien lleva una larga trayectoria en la escena política, pues además de ser senadora en la actualidad, ha sido diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en dos ocasiones y estuvo a cargo de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, mientras que con el ex jefe capitalino Marcelo Ebrard fue secretaria de Turismo.
¿El Sol Azteca le dejaría todo en sus manos? Pues cabe recordar que en 2012, también contendió para la jefatura, sin embargo, perdió ante Miguel Ángel Mancera… Tal vez ahora sí le dan «chance» y la oportunidad que tanto ha buscado.
Por otro lado, está la jefa delegacional de Miguel Hidalgo por el Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien es ingeniera en computación por la UNAM y estuvo en el año 2000 como la titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio del expresidente Vicente Fox.
En 2010, dejó su cargo en el gobierno federal y se lanzó por la gubernatura de Hidalgo, aunque no ganó, logró quedarse con el segundo lugar.
Sobre las elecciones citadinas del 2018, Gálvez Ruiz dice no estar interesada en contender, sin embargo, con el triunfo de la delegada de Tlalpan, mencionó que «ya hacía falta y sería interesantísimo que todas las candidaturas fueran mujeres»… Esta puerta hay que dejarla abierta, pues todo puede pasar.
Ahora bien, pese a que el Partido Revolucionario Institucional no figura en la CDMX, la mujer que los representaría sería Rosario Robles, pues la actual situación del partido da pie a que elijan como candidata a una política que ya gobernó dicha entidad.
Lo anterior, gracias a que en los requisitos que marcan la Constitución de la Ciudad de México para ser jefe de Gobierno, no existe algún impedimento para que una persona que ya haya ocupado dicho puesto pueda contender nuevamente.
Actualmente, Rosario Robles desempeña la labor de secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Por último, y no por ser menos importante, podría figurar la propia secretaria de Gobierno de la entidad, pues Patricia Mercado no está afiliada con el Sol Azteca, por lo que podría ser candidata de cualquier partido, e incluso, lanzarse como aspirante independiente.
Mercado tiene una larga trayectoria tanto social, como política, fue fundadora de diversas asociaciones civiles de mujeres como Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (GAMU); Mujeres Trabajadoras Unidas A.C; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Diversa, Agrupación Política Feminista; Liderazgo, Gestión y Nueva Política así como Fundación Voz Alternativa.
Este es el panorama que se podría presentar el próximo año, sin embargo los reflectores están hacia Morena, ya que si el PRD y el PAN no logran aliarse para las elecciones, el Partido liderado por AMLO no tendrá mayor problema en llevarse la jefatura. No obstante, se podría presentar un problema para dicho partido y el Sol Azteca, pues podría haber una confusión de los electores sobre la afiliación de los candidatos como sucedió en 2015.
Por Blanca Cortés
HOY NOVEDADES/EN BOGA