Ganó Santa Lucía y el peso lo sufrió
NAIM continuará su construcción hasta el 30 de noviembre: GACM.
Ganó Santa Lucía
Con un total de 1,089,008 votos la consulta ciudadana impulsada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se inclinó a favor de la cancelación del proyecto en Texcoco y optar con la construcción en la base aérea de Santa Lucía.
Mientras 761, 681 votos (69.94 por ciento) eligieron reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pisas en la base aérea de Santa Lucía; el 29.09 por ciento, es decir 316, 765 sufragios optaron por continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
Destaca la participación de los ciudadanos en las entidades de Veracruz (70, 563 votos), Tabasco (57,547), Puebla (49,364) y Chiapas (38,806), sin embargo, la mayor concentración de votos se registró en el Estado de México (177,133) y en la Ciudad de México (239, 008), de acuerdo a la información del portal mexicodecide.com.mx.
Se cancelará el NAIM en Texcoco: AMLO
Tras hacerse el oficial el anuncio sobre el resultado de la consulta ciudadana, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se cancelará la construcción del Nuevo Aeropuerto internacional de México (NAIM) en Texcoco, a la brevedad, para no perder tiempo.
Bajo el argumento de respetar la voluntad del pueblo mexicano, Obrador recordó que el proyecto de Santa Lucía comprende la realización de dos pistas en la base aérea, dar mantenimiento al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y reactivar el Aeropuerto de Toluca.
En cuanto a la inversión y los contratos ya celebrados para el proyecto de Texcoco, Obrador mencionó que se analizará la posibilidad para «traspasar» sus labores a la construcción de las pistas en Santa Lucía, además recordó que existe un fideicomiso por 800 mil millones de pesos que respaldan los compromisos de contratos e inversiones.
Luego de precisar la viabilidad simultanea entre Santa Lucía y el AICM, el presidente electo habló de un informe recibido por la empresa NavBlue, recomendada por el gobierno francés a petición del político tabasqueño, además de reiterar su compromiso para incrementar la relación de cooperación bilateral entre ambas naciones.
El dólar a la alza
Después de hacer públicos los resultados de la consulta ciudadana y tras la conferencia de prensa de López Obrador, el dólar presentó un repunte en relación al valor del peso mexicano. Mientras el viernes pasado cerró sus operaciones en 19.32 pesos por dólar, inició la semana en 19.63: su precio más alto en los últimos tres meses.
No obstante, luego del anuncio oficial sobre la cancelación del proyecto en Texcoco, el precio a la venta subió hasta las 20.30 pesos en ventanillas bancarias. Ante ello, el Jesús Ramírez, vocero del equipo de transición, confesó que los resultados de la consulta sí afectaron el precio del peso frente a la moneda estadounidense.
«Lo reconocemos y estamos tomando medidas para generar certidumbre y confianza en los mercados para evitar una sobrerreacción», comentó Ramírez. Sin embargo, también les recordó a los inversionistas que «deben tener confianza en el nuevo gobierno, pues no van a perder un solo peso de sus inversiones».
Responden los empresarios
Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón y Gustavo de hoyos Walther, respectivamente, respondieron al resultado y posterior anuncio del presidente electo.
Castañón consideró como «un grave mensaje» a los mercados internacionales e inversionistas el anunció de Obrador respecto a la cancelación del NAIM en Texcoco, por lo que aguardarán al análisis que realicen sus abogados respecto a las repercusiones legales y los acuerdos que se deriven de dicho anuncio.
Por su parte, De Hoyos afirmó que la Coparmex no reconoce la «validez legal, ni legitimidad, ni mucho menos validez estadística a la consulta nacional» y culpabilizó al presidente electo de las repercusiones económicas que se deriven de la cancelación del proyecto: «Será responsable por cada centavo que se encarezca el tipo de cambio».
Ambos líderes empresariales coincidieron en la falta de participación, representatividad e «imparcialidad» de la consulta «para revertir una decisión de Estado que ya había sido estudiada por más de 20 años».
Mientras tanto, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a través de su director general, Federico Patiño, confirmó que continuarán con la construcción del NAIM hasta el 30 de noviembre, día en que termine el sexenio de Enrique Peña Nieto y asuma la presidencia Andrés Manuel López Obrador.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO