Narcomenudeo: El secreto a voces en CU
Narcomenudeo: El secreto a voces en CU

De acuerdo con la encuesta «Las Mejores Universidades 2017», tres de cada 10 universitarios saben quién vende droga dentro de su universidad.

De 2000 a 2017, en la UNAM solo se han registrado cuatro denuncias de droga al interior de sus instalaciones.

Todo estudiante que haya pasado por alguna universidad pública conoció, al menos, a un «dealer» que le ofreció droga, pues, de acuerdo a las cifras de la encuesta «Las Mejores Universidades 2017», tres de cada 10 universitarios saben quién vende droga, pues el acceso a ella solo basta con acercarse a los vendedores en los diversos «puntos» de la institución.

Lamentablemente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es la excepción, ya que desde mayo del año pasado, el polémico caso de Lesby, quien  apareció colgada con un cordón de teléfono en las instalaciones de Ciudad Universitaria, salió a la luz y todo indicaba que era feminicidio. Un mes más tarde, en junio, la H. Institución estuvo en boca de todos debido a que, presuntamente, el Cártel de Tláhuac operaba dentro de sus territorio.

¿En que concluyeron ambos casos? La ambigüedad de ellos no dejó nada en claro.

Seis meses después, el expediente se volvió a abrir, pues se supo que en las inmediaciones de CU detuvieron a 29 presuntos narcomenudistas. Un par de días después, la máxima casa de estudios fue escenario de una balacera que dejó dos muertos, de los cuales no encontraron asociación con el grupo delictivo de Tláhuac.

Los estudiantes y académicos de distintas escuelas y facultades de la UNAM han protestado contra el clima de violencia, por lo que han convocado a una manifestación el próximo jueves 1 de marzo en la explanada de la Rectoría en CU, pero ¿estarán actuando tarde? Debido a que al menos en los últimos años, de 2000 a 2017, se registraron solo cuatro denuncias de drogas al interior de sus instalaciones: una el 2 de mayo de 2014 y dos el 29 de junio del 2015

¿Ahora qué sigue?

El rector Enrique Graue, salió a alertar a los estudiantes sobre la presencia del narcotráfico en la Universidad, sin embargo, este caso no surgió de medio año para acá. La venta de drogas dentro de las escuelas siempre ha sido un secreto a voces y en CU no es  la excepción.

¿Esta será la oportunidad para que por fin la policía federal rompa con la autonomía de la UNAM?

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, ya mencionó que en cuanto las autoridades de la Institución pidan que la Policía ingrese a CU, lo van a conceder.

Si se le salé de las manos el caso de la droga e ingresa la policía, ¿se acabarían las manifestaciones y críticas que realizan los estudiantes? ¿Se perderá la libertad de expresión que se desarrolla dentro de la institución?, pues el combate al narcotráfico se volverá en el mejor pretexto para acabar con la independencia de una de las mejores casas de estudio en América Latina.

HOY NOVEDADES/EN BOGA