EUA acusó a Corea del Norte de estar tras el origen del virus Wannacry.
El régimen de Kim-Jong-un es señalado por el crackeo de un sitio de Bitcoins surcoreano.
La muerte del líder norcoreano, Kim Jong-un y la cobertura del hecho por dos periodistas estadounidenses parece ser el preámbulo de una guerra entre Estados Unidos y Corea del Norte.
Lo que pareciera el inicio de una película del agente internacional más famoso del mundo, es una realidad y tiene involucrados por lo menos a China, Irán, Rusia, Rumania, Corea del Norte y Estados Unidos.
Lo narrado en el primer párrafo es la premisa de la película de Sony Pictures, The Interview, con la cual los norteamericanos hicieron sentir incómodos a los asiáticos, por lo que en el mismo año 2014, los socialistas amenazaron de atacar directamente a EUA si no desistía de proyectar la película en salas mundiales.
Es por ello que el gobierno de los Estados Unidos le atribuyó este martes al gobierno «Narcoreano» (error de una diputada de Morena en nuestro país), específicamente, Lazarus, el grupo de ciberdelincuentes que atacó hace tres años a la compañía productora. Todo esto es producto de un mismo suceso, y es a lo que se le conoce como Wannacry, un virus informático que atacó a más de 150 países.
Al mismo tiempo, el régimen de Kim Jong-un es sospechoso de un ataque para obtener bitcoins (moneda virtual que al momento vale aproximadamente 16 mil 262.28 dólares, o 357 mil 479.93 pesos).
De hecho un crackeo – no es hackeo porque los hackers usan sus conocimientos para compartir archivos sin fines lucrativos o maliciosos, mientras que los crackers se especializan en saltar protecciones de seguridad – a la plataforma de Youbit, una empresa dedicada a tasar, comprar y vender Bitcoins con sede en Corea del Sur, se suscitó el pasado martes y con ello se fue a la bancarrota dicho sitio.
Dicha plataforma reconoció el crackeo de sus sistemas y agregaron que el software malicioso que los atacó se llevó un 17 por ciento de sus activos, por lo que cerró sus operaciones, ya que este no es el primer ataque a esta compañía, el pasado mes de abril, se registró un robo de aproximadamente cuatro mil Bitcoins y fueron los mismos surcoreanos quienes señalaron a sus vecinos del norte y rivales desde la segunda guerra mundial, como los responsables del ataque.
Estados Unidos, vía el FBI señaló como los responsables del ataque, no sin antes recordar que siguen tras la búsqueda de Evgeni Mijailovic Bogachev, un cracker ruso que había sido señalado (a falta de nombres) como el responsable del ataque e incluso de intervenir en la campaña electoral de EUA; así como de Alexsey Belan, quien es imputado por el robo de más de 500 mil contraseñas de Yahoo e incluso de un ataque al Partido Demócrata de los norteamericanos.
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / EN BOGA