Obrador aseguró que se darán a conocer archivos secretos
Durante sus campañas presidenciales, tanto Fox como Calderón declararon sentirse «espiados» por el Cisen
No cabe duda que México es un país donde sin importar qué tan turbio o contradictorio resulte un escándalo político o qué tan corrupto haya sido, fácilmente puede ser resguardado, protegido y olvidado por la ley. Sin embargo, esto podría estar a punto de cambiar luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que firmará un decreto para liberar los expedientes clasificados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Lo anterior se dio a conocer casi por casualidad, pues cuando le preguntaron si él mismo ya había leído su propio archivo, contestó que no, pero que pronto podrá hacerlo.
«Se van a abrir los archivos secretos, no va a haber limitación. Estoy por firmar el decreto. Se van a poder consultar todos los expedientes», indicó.
Así, durante los últimos sexenios el Cisen fue señalado varias veces no sólo por el mismo Obrador como un organismo de inteligencia que era utilizado contra aquellos que representaban una oposición al sistema, sino también por varias organizaciones civiles, argumentando que incluso servía para vigilar a cualquier fuerza política que estuviera en desacuerdo con el gobierno en turno.
Y aunque se ha explicado que el Cisen sólo fue usado para tareas de seguridad interna, esto no quiere decir que todos confíen en dicho organismo, pues basta recordar a Ricardo Anaya, quien fuera rival y opositor de Obrador en las elecciones pasadas, al asegurar que este mismo servicio de inteligencia lo estaba siguiendo.
«Los órganos de inteligencia se deben utilizar para perseguir a los delincuentes, no para espiar a la oposición», escribió Anaya.
Otro que también se sintió acechado por el Cisen fue Vicente Fox, pues cuando aún era candidato a la presidencia por parte de su partido, a un mes de las elecciones el servicio de inteligencia reveló un informe sobre las relaciones empresariales y personales de este panista, lo cual, a la larga les costó bastante caro, pues algunas de sus áreas operativas más importantes fueron desmontadas cuando Fox llegó a la presidencia.
Ahora, si bien durante su campaña el ahora presidente dijo que el Cisen desaparecería, también cabe preguntarse cómo es que el país se defenderá frente a ciertas amenazas que requieren ser investigadas.
Respecto a esto ya se ha comentado que se creará un nuevo organismo que realizará dichas estas funciones –al igual que no se despedirá a nadie que forme parte del actual-, pero ahora sólo queda esperar si este nuevo servicio de inteligencia será en beneficio del país, o sólo del gobierno.
HOY NOVEDADES/EN BOGA