No podemos pensar en un futuro si no protegemos la vida e integridad de mujeres y niños: Margarita Zavala
No podemos pensar en un futuro si no protegemos la vida e integridad de mujeres y niños: Margarita Zavala. Foto: Hoy Novedades

Margarita Zavala acudió a la firma del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este acuerdo ya ha sido firmado por otros candidatos, entre ellos Ricardo Anaya y José Antonio Meade; AMLO envió un representante para refrendar su compromiso con esta organización internacional.

Como parte de la solicitud que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado a los candidatos a la presidencia de México, para incluir a la niñez y adolescencia en sus plataformas de campaña, la aspirante  independiente, Margarita Zavala, se dio cita en la sede de la UNICEF en la Ciudad de México en donde se pronunció a favor de la promoción de los derechos de los niños.

En este evento, en el que estuvo presente el representante de la UNICEF en México, Christian Skoog, Margarita Zavala firmó los puntos que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde se despliegan puntos en torno al Desarrollo Integral de la Infancia; Erradicación de la desnutrición; Mejoría de la asistencia escolar y del aprendizaje; Combate a la violencia contra la niñez y la adolescencia; así como aplicar los derechos de la niñez migrante.

Respecto a estos puntos, Zavala se comprometió a solventarlos en caso de resultar electa en los comicios del próximo 1 de julio. Recordó que desde hace unos años trabajó de la mano con esta organización para promover políticas que propicien el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, esto gracias a la reforma a la ley de migración en donde, dijo, México fue pionero en la inclusión de un capitulo que refiera a este sector de la población.

Además, señaló también que, en conjunto con UNICEF, se realizaron mesas interinstitucionales para la creación de protocolos de niños, niñas y adolescentes no acompañados. Así como para infantes que se encontraban en zonas en donde la delincuencia organizada había permeado.

En torno a la coyuntura migratoria, se pronunció para promover iniciativas que no permitan la detención de los niños, niñas y adolescentes migrantes y, al contrario, se les proteja.  Esto, la llevó al quinto punto, del cual comentó que ha trabajado arduamente en un sistema de protección que ahora es una realidad y que de hecho, se encuentro por la ley.

Sin embargo, recalcó que hay áreas que aún no han sido tocadas por las políticas públicas, por lo que subrayó, «no pueden quedar fuera de nuestro compromiso». Refirió que la inseguridad en el país, golpeó a la infancia, por lo que se requiere de un gobierno que enfrente a los criminales «con valor y con valores, que no pacte ni de amnistías», para lo cual, enumeró cinco acciones para garantizar la seguridad de los mexicanos.

«Profesionalizaré y replicaré la Policía Federal, llevaré el mismo modelo a las policías municipales y estatales; buscaré tener la mejor tecnología para fortalecer las capacidades de acción, de análisis e inteligencia del estado; reformaré el sistema de justicia para que el que la haga la pague, y los inocentes sean protegidos por la ley; colocaré los feminicidios y la desaparición de niños, niñas y adolescentes como prioridad del Estado mexicano; trabajaré de cerca con las familias, en las escuelas u organizaciones sociales nacionales e internacionales para erradicar la violencia», señaló.

Recordó que en días pasados, visitó el municipio de Ecatepec, en donde se reunió con víctimas de violencia y, señaló, «no podemos acostumbrarnos a tanta violencia, y mucho menos si es contra los niños y las niñas, no podemos continuar nuestra vida cotidiana sin hacer algo al respecto».

En cuanto a los niños con discapacidad, insistió en que la agenda de los candidatos debe considerar también algunos rubros que los beneficien, entre ellos la proporción de datos oficiales en torno a distintos padecimientos; la certificación de las personas con discapacidad; se requiere una estrategia para la rehabilitación inmediata, intensiva e integral; y que los programas de escuelas incluyentes sean una realidad.

Dijo además, que durante su gobierno trabajará con la UNICEF y las organizaciones que se dediquen a mejorar las condiciones bajo la niñez, así como con partidos y personajes que deseen poner en el centro a la niñez y adolescencia mexicana, porque, recalcó que «será una presidenta para los niños y las niñas de México».

Por:César J.G.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO