Exigen conocer el paradero del dinero donado para los damnificados del sismo del 19 de septiembre.
Los manifestantes expresaron venir de diferentes zonas de la ciudad que fueron afectadas por los sismos.
Esta tarde se registró una manifestación a las afueras del Senado de la República, por parte de integrantes del grupo Damnificados Unidos de la Ciudad de México, quienes exigen a las autoridades conocer el paradero de todo el dinero que diferentes organizaciones, asociaciones civiles e incluso los gobiernos de diferentes países, donaron para la reconstrucción de las zonas afectadas, a raíz de los sismos de septiembre.
Mientras en el Senado se llevaba a cabo la Sesión Solemne en Agradecimiento al Apoyo y Solidaridad de la Comunidad Internacional ante los Sismos Ocurridos en México en el Mes de Septiembre de 2017, en la que los senadores agradecían a los diferentes países que brindaron su apoyo al nuestro, durante y después de los sismos, a las afueras del inmueble, los integrantes del grupo de Damnificados Unidos expresaban su desacuerdo sobre el manejo que la clase política mexicana ha hecho con los recursos donados.
La vocera del grupo, al ser entrevistada, manifestó que se encontraban ahí en el Senado precisamente, porque se encontraban representantes de los diferentes países que apoyaron a México, para expresarles que «la emergencia no ha terminado, va en crecimiento, cada vez hay más familias en la calle, no tenemos certidumbre del proceso de reconstrucción, la ley que se aprobó le da la espalda a la ciudadanía, no fue consultada, nos quieren imponer créditos y quieren construir más allá de lo que un edificio soporta por la redensificación».
«Venimos a buscar a los donantes para que nos digan en dónde está el recurso que donaron, porque no lo hemos visto llegar».
Los manifestantes expresaron que venían de diferentes puntos de la ciudad que fueron afectados por el sismo: Xochimilco, Tlalpan, Miramontes, Tláhuac, Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa y otras zonas que tampoco, de acuerdo con lo que manifestaron, han sido atendidas por las respectivas autoridades.
Sobre el papel de las autoridades luego del sismo, los manifestantes declararon: «nos están dando la espalda, lamentablemente somos doblemente damnificados a partir de esa ley de reconstrucción que no pone en el centro al ciudadano damnificado, sino a la inmobiliaria y estamos apelando todavía a que se distribuyan recursos que ya están por caer a la Asamblea Legislativa del DF para la reconstrucción; estamos apelando todavía a que esa ley sea revirada y que se haga un proceso en donde se consulte a los damnificados sobre sus propiedades».
A pesar de que los manifestantes se aglutinaron en diversas entradas del Senado, elementos de seguridad y otros manifestantes que se encontraban en las inmediaciones del recinto, les impidieron la entrada.
HOY NOVEDADES/CDMX