Un decreto que impone un arancel del 19% a los productos importados por plataformas como Shein, Temu, Amazon y AliExpress entró en vigor este año. Esta medida busca regular el comercio digital, pero ha generado preocupaciones entre emprendedores, particularmente las conocidas como “Nenis”, quienes ven sus ingresos en riesgo.

Impacto económico en las “Nenis”

Las “Nenis”, que representan a más de 1.2 millones de emprendedoras en México, dependen de la reventa de productos importados o la compra de insumos para crear mercancías como bisutería y ropa. Con este nuevo impuesto, enfrentan varios desafíos:

  • Aumento de costos: deben incrementar los precios para absorber el arancel, lo que puede reducir sus ventas.
  • Carga fiscal: la medida impacta directamente a las emprendedoras y consumidores finales, especialmente en transacciones pequeñas.

“Un impuesto del 19% es desproporcionado, especialmente para compras de menos de mil pesos. Esto nos obliga a replantear nuestros modelos de negocio”, mencionaron algunas afectadas.

Regulación de plataformas digitales

El gobierno argumenta que esta medida busca eliminar prácticas desleales y asegurar una competencia justa en el comercio electrónico. Para operar bajo las nuevas reglas, plataformas como AliExpress y Shein deben:

  • Obtener un RFC y una firma electrónica en México.
  • Establecer un domicilio fiscal en el país.
  • Designar un representante legal en territorio mexicano.

Sin embargo, las “Nenis” consideran que esta regulación no toma en cuenta las dificultades económicas de los pequeños emprendedores, quienes ya enfrentan desafíos para mantenerse competitivos.

Preocupación de los consumidores

El arancel no solo afecta a las emprendedoras, sino también a los compradores individuales, quienes realizan adquisiciones menores o por consumo personal. Según usuarios, el aumento en precios podría desincentivar el uso de plataformas internacionales.

También te puede interesar: Profeco dice que precio de gasolina con AMLO y Sheinbaum bajó

Aunque muchas emprendedoras respaldan la regularización del comercio digital, piden al gobierno considerar medidas que no impacten de manera tan severa a los pequeños negocios y a los consumidores finales.

Con información de medios.

KJCS