La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que los precios de la gasolina han disminuido durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, contrario a los aumentos significativos registrados en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Iván Escalante, titular de Profeco, presentó datos sobre la evolución del costo del combustible, señalando una reducción acumulada del -5.2% entre 2018 y 2024, atribuido a políticas gubernamentales que amortiguan los impactos en la economía de los consumidores.
La siguiente semana estaremos poniendo taches ❌ físicamente en las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, pues se vuelan la barda con lo que le ganan 💰 a cada litro de gasolina. Aquí unos ejemplos: 👇🏼 pic.twitter.com/3KUG1YNzT8
— Iván Escalante (@ivan_escalante) January 3, 2025
Cifras destacadas sobre precios de gasolina
Durante la conferencia matutina de Sheinbaum, Escalante expuso que:
- De 2006 a 2012 (Calderón): Incremento acumulado del 22.9%.
- De 2012 a 2018 (Peña Nieto): Incremento acumulado del 42.8%.
- De 2018 a 2024 (AMLO y Sheinbaum): Reducción acumulada del -5.2%.
La pandemia de 2020 marcó un momento clave, con una caída temporal en los precios, que posteriormente se estabilizaron. Además, Escalante anunció que Profeco exhibirá con lonas a las estaciones que cobren por encima del promedio nacional de 23.50 a 24 pesos por litro.
Aumento en precios del diésel en 2024
Sin embargo, se destacó que el precio del diésel ha aumentado un 8.8% en los primeros días del año, alcanzando los 25.76 pesos por litro debido al incremento del IEPS. Desde enero, este impuesto es de 7.0946 pesos por litro, lo que ha influido en tarifas de transporte y, consecuentemente, en precios de alimentos y productos básicos.
Comparativa histórica del diésel
- Calderón (2006-2012): Aumento del 57.3%.
- Peña Nieto (2012-2018): Aumento del 40.3%.
- AMLO y Sheinbaum (2018-2024): Reducción del -11.03%.
Con información de medios.
KJCS