Hacienda proyectó su crecimiento del 1.1 y 2.1 por ciento
Obrador aseguró que los resultados de Hacienda son conservadores, pues el crecimiento de México será entre un 2 y 3 por ciento en los siguientes años
Este 1 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó el rango de crecimiento económico en el país, donde se prevé una reducción en la proyección de crecimiento de entre 1.5 y 2.5 por ciento a entre 1.1 y 2.1, a lo cual, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que es un estimado «prudente» y «conservador», pues reiteró que para este año el país crecerá al menos 2 por ciento y a partir de 2020, el 3 por ciento.
«La proyección que presentó Hacienda al Congreso es un estimado prudente, conservador. Considero que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer, como se estima, en cuando menos 2 por ciento este año y el próximo, ya 3 por ciento. Apuesto, trato hecho», aseguró el presidente.
Y aunque Obrador dijo respetar la proyección de Hacienda, también hizo énfasis en que estos resultados sólo son para no contradecir las expectativas de crecimiento del Banco de México (Banxico), ya que aclaró que «se quedaron cortos» al momento de dar un estimado.
Respecto a Banxico, en febrero pasado bajó su previsión de crecimiento a un rango de entre 1.1 a 2.1 por ciento, al igual que lo hizo la SHCP al ajustar su rango de 2.1 a 3.1. Anteriormente Hacienda había calculado un estimado de 1.7 y 2.7.
«Si ustedes revisan el documento que presenta Hacienda es muy parecido al diagnóstico que tiene el Banco de México», indicó Obrador en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Además, el presidente destacó que en su gobierno «actuamos con responsabilidad y seriedad», y muestra de ello, según él, es «nuestro peso, fortachón», pues la moneda mexicana se fortaleció frente al dólar el mismo día que Hacienda ajustó su rango, lo cual, de acuerdo con el morenista, es muestra de un avance en la economía nacional.
Por ello el mandatario pidió a los mercados mantenerse con calma, pues reiteró que el crecimiento del 2 y el 3 por ciento es un hecho seguro para los siguientes dos años.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO