Más de 70 organizaciones y un centenar de activistas fijaron su postura.
El presidente ha realizado varios señalamientos contra las organizaciones de la sociedad civil, lo que ha sido condenado por integrantes de este sector.
Tras los señalamientos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a las que calificó de corruptas e increpó, entre otras cosas, por ponerle trabas a la conformación de la Guardia Nacional, éstas han manifestado su sentir con respecto a esta situación.
Fueron alrededor de 70 las organizaciones de la sociedad civil y un grupo de 103 activistas se agruparon para asentar su posicionamiento. «Observamos con preocupación cómo el presidente de la República descalifica y minimiza el trabajo de distintos actores, mostrando particular rechazo a la labor de las organizaciones de la sociedad civil y los órganos autónomos», refirieron en una carta redactada en conjunto que tiene como título «En democracia se vale no estar de acuerdo».
Los inconformes resaltaron «la capacidad organizativa de la ciudadanía» que se sustenta en la participación con miras a «la construcción de un estado de derecho», razón por la que catalogan como «inaceptable» permanecer sin emitir un pronunciamiento ante las «descalificaciones» hechas por el mandatario tabasqueño.
El Instituto de Justicia Procesal Penal, el Instituto Mexicano para la Competitividad, la Red por los Derechos de las Infancia en México, México Unido Contra la Delincuencia, el Observatorio Ciudadano y el Instituto Mexicano en Derechos Humanos y Democracia son algunos de los colectivos que signaron la postura pública. Mientras que dentro del grupo de activistas que se sumaron a la causa figuran Denisse Dresser, Saskia Niño de Rivera, Alberto Athié, Jorge G. Castañeda e Ixchel Cisneros.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO