El tabasqueño insiste en el combate a la corrupción y la austeridad republicana.
En poco más de tres meses al mando, López Obrador muestra puntos altos y bajos, en donde las negociaciones políticas y conflictos de intereses se han hecho presentes.
Ya pasaron cien días de aquel sábado 1 de diciembre en el que el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador relevó en el cargo al priista Enrique Peña Nieto y asumió la presidencia del país. A poco más de tres meses del inicio de mandato ha habido diversas situaciones y acontecimientos que han marcado del sexenio de Morena al mando del poder ejecutivo.
López Obrador se vio inmerso en el ojo del huracán desde el inicio de su mandato, la cancelación del aeropuerto en Texcoco fue uno de los detonantes. A este episodio se le puede agregar la austeridad republicana, las cuestionadas consultas ciudadanas, la lucha contra el robo de combustible, el Tren Maya, la Ley de remuneraciones y, más recientemente, la postura de no intervención sobre la crisis política en Venezuela. También podemos citar la Guardia Nacional, los rescates que se buscan de Pemex y CFE (que incluye el conflicto con calificadores), la firma del T-MEC, así como la relación con los empresarios.
Han sido cien días con fuerte actividad para el tabasqueño, quien en encontró en la Guardia Nacional uno de sus primeros desencuentros como presidente. López Obrador envió un proyecto para este nuevo cuerpo de seguridad que fue modificado en el Senado después de intensad jornadas de negociaciones.
Si bien el mandatario se mostró reacio a modificar algunos aspectos, generando un intercambio de declaraciones con algunas ONG’s, a final de cuentas los legisladores de su partido le demostraron que los acuerdos son la base del poder y la mayoría de los congresos estatales ya habían aprobado la creación de la institución con la que pretende restaurar la seguridad en el país.
La lucha contra el llamado huachicol es otra de las apuestas fuertes de esta administración. López Obrador se encuentra determinado a terminar con este delito, el mandatario ha resaltado la complicidad de los sexenios pasados en detrimento de Pemex, ha señalado que la corrupción se terminará en esta empresa para bien de los mexicanos.
No obstante, al inicio de su estrategia diez entidades del país sufrieron por el desabasto de combustible por la nueva forma de transportar la gasolina. Además, se presentó la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo dejó un saldo de más de 130 muertos, suceso por el que fue cuestionado.
Estos son algunos de las acciones más relevantes a cien días de gobierno del tabasqueño, quien asegura realizará la Cuarta transformación de la vida pública en México
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO