Regulate Marijuana like Alcohol presentó 6 mil 500 nuevas firmas al estado de Ohio con el propósito de promover la legalización de cannabis recreativo, informó el medio especializado Global Cannabis Times. Anteriormente, se habían presentado 220 mil firmas, pero la oficina del Estado había invalidado cientos de ellas por razones varias como personas que vivían en otro estado. La Coalición para Regular la Marihuana como el Alcohol pretende que la iniciativa llegue a la boleta electoral en noviembre de 2023 para recibir tratamiento. Con esto, Ohio se ilusiona de lograr la legalización de la marihuana.
Promotores de la legalización de la marihuana en Ohio pretenden que sea legal la compra de hasta 2.5 onzas (70 gramos aproximadamente) y el cultivo en casas. De prosperar, Ohio se convertiría en el estado número 24 en legalizar el uso recreativo de cannabis.
California es uno de los estados “más prósperos” en venta legal de cannabis para uso recreativo, sin embargo, su recaudación genera conflicto en el negocio y aún no logra erradicar la venta ilegal. Tom Adams, director de Global Go Analytics y especialista en temas cannábicos declaró, “California está pagando dos errores que cometió al diseñar su programa: muchos impuestos y muchas regulaciones”.
Un propietario de una tienda en California explicó a medios locales, impuestos asfixian al comercio legal de la marihuana y los dispensarios apenas cubren los costos en el mejor de los escenarios. Según testimonios recogidos por AFP, el policía antidrogas Michael Boylls señaló, “se trata de una batalla cuesta arriba” el combate al comercio ilegal. Se estima que 30 gramos de marihuana son comercializados en 100 dólares en el comercio ilegal, mientras lo mismo, pero en dispensarios autorizados asciende a 135 dólares.
De acuerdo a información de autoridades fiscales de California, la entidad recaudó unos 5 mil millones de dólares entre enero de 2018 y 2022. Tan solo en el primer trimestre de 2023, los ingresos fiscales de California llegaron a 216 millones.
Aún no está claro cuál será el tratamiento de impuestos en Ohio al comercio de cannabis, aunque el estado tiene presente los antecedentes de California y otros estados pioneros en la legalización de la marihuana para uso recreativo. Un reto enorme es derribar el mercado ilegal sin ahogar al mercado legal con impuestos y regulaciones, tal como pasó con California.
México apenas empieza a adoptar dispensarios bajo un engorroso trámite de amparo ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Más que dispensarios, son clubes cannábicos cuyos miembros obtuvieron un permiso para cultivar la hierba mágica y en el mejor de los casos, quiénes no saben cultivar, pero tienen el permiso, pueden colaborar con los costos asociados a otros cultivadores y hacerse de algunos gramos para su uso recreativo o medicinal. No es Ohio ni California, pero es lo que se puede hacer de forma legal en México gracias a su despenalización por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.