FOTO: EPECIAL

Michelle Bachelet abordó el tema de las desapariciones a nivel nacional.

La funcionaria firmó con Marcelo Ebrard, canciller mexicano, un documento de cooperación para abordar el caso de los normalistas desaparecidos.      

Durante su cuarto día en nuestro país, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, señaló que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa debe resolverse de forma pronta y con total claridad, por lo que exhortó al gobierno federal a cumplir con esta labor que es una tarea obligada.

La expresidenta de Chile aseguró que no solo se trata de resolver este asunto sino de garantizar que no ocurrirán más sucesos de esta naturaleza: «Llegar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en cumplimiento de los estándares internacionales del caso Ayotzinapa es una obligación del estado mexicano».

Bachelet externó que la resolución de este caso conlleva otras implicaciones más sustanciales: «Es una oportunidad para potenciar los cambios de fondo en el sistema judicial de quienes han sufrido graves violaciones a los derechos humanos y saldar la deuda histórica que subsiste con las víctimas d la violencia».

En este sentido, agregó que Ayotzinapa es solo una muestra de las consecuencias que ha dejado este mal en el país, que tiene un estimado de 40 mil desaparecidos. «Los efectos de la desaparición de un ser querido perduran hasta que se establece su paradero, hasta que se haga justicia porque cuando perduran, además, prolongan y amplifican el sufrimiento que se causa a los familiares y personas allegadas y afecta a toda la sociedad y también yo diría socava la democracia», indicó.

Durante estos días en México, Bachelet ha mantenido encuentros con especialistas en el tema, representantes del gobierno federal y familiares de personas desaparecidas. En este sentido hoy se reunió con Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con quien firmó un convenio de Asesoría y Asistencia Técnica que incluye a la Comisión de la Verdad que se integró por orden del presidente para darle seguimiento al caso Ayotzinapa.

La representante de la ONU concluyó que garantizar los derechos humanos de los mexicanos es una obligación del gobierno federal, quien debe apoyarse y delegar esta función, en primera instancia, al sistema de justicia. Mañana, su último día en nuestro país, se reunirá con López Obrador para abordar este tema y el de la situación de los derechos humanos a nivel nacional.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO