Decenas de personas han perdido la vida a consecuencia de las explosiones de pirotecnia en Tultepec.
A casi dos años de la explosión en el mercado de San Pablito, Tultepec, policías federales y municipales se enfrentaron con pobladores.
A cuatro meses para que se cumplan dos años del estallido del mercado de San Pablito, en el municipio de Tultepec, Estado de México, las autoridades de la entidad realizaron un operativo para entre las casa que se usaban para almacenar pirotecnia, lo que inconformó a los habitantes y generó una gresca entre policías y vecinos.
El operativo, según informó Maribel Cervantes, Secretaria de Seguridad del Estado de México, estuvo coordinado por la Procuraduría General de la República (PGR), mediante su Delegación en la entidad, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), no obstante, «en uno fuimos recibidos con piedras», informó la funcionaria.
La explosión del 20 de diciembre de 2016, dejó un saldo de 29 muertos y más de 70 heridos, sin embargo, la creación y almacenamiento de pirotecnia en el municipio continuó, y con ello, las explosiones, apenas el pasado 6 de julio, 29 personas más perdieron la vida en la última explosión registrada en Tultepec.
Ante dicha problemática, el IMEPI ha creado cursos de manejo de extintores, seguridad e higiene en la venta de pirotecnia, como una herramienta para intentar erradicar los siniestros que han cobrado decenas de vidas en la localidad. A pesar de ello, los almacenes clandestinos continúan, con medidas de seguridad insuficientes y en condiciones peligrosas para los pobladores.
Por ello, comandados por elementos policiales del estado de México, el operativo inició en las primeras horas de la mañana del 23 de agosto, pero los habitantes los recibieron con piedras y cohetones, tiempo después, le ubicaron frente al palacio de gobierno para reclamar, pues creen que las autoridades municipales fueron quienes «dieron el pitazo a la policía».
De acuerdo a los reportes de la prensa local, el operativo se originó a raíz de ciertas denuncias ciudadanas, las cuales señalaron, al menos, nueve casas en las que se almacenaban fuegos pirotécnicos de manera clandestina. Tras el primer enfrentamiento, los comerciantes de Tultepec tuvieron un nuevo enfrentamiento con el Cuerpo de Granaderos, quienes buscaban proteger al edil de los ataques de los habitantes.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO