El secretario fue recibido de pie y con aplausos por los representantes del PRI y PAN; mientras que diputados de otros partidos protestaron durante su comparecencia.
El país cuenta con «un crecimiento balanceado y resistente», declaró el funcionario; además, externó que ha habido un crecimiento positivo «durante 30 trimestres consecutivos».
La Cámara de Diputados recibió la visita del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, quien compareció como parte de la glosa del V informe de gobierno del presidente de nuestro país.
El secretario advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 deberá de sufrir algunos ajustes debido a las necesidades que han surgido tras los sismos ocurridos durante el mes pasado y los huracanes que han azotado al país; Meade señaló que «el entorno ha cambiado» por lo que es preciso «recuperar la esperanza y dar certeza a los mexicanos afectados por los desastres naturales».
Meade Kuribreña fue claro al advertir que se «abonaría calamidades financieras a las naturales» si los cambios que se hagan al paquete económico no se apegan por completo a las políticas fiscales.
«Si consideramos el punto más bajo después de la crisis del 2008, hoy la economía es 29 por ciento más grande. La expectativa de crecimiento al cierre de 2017 es hoy más de 30 por ciento superior a lo que era a principios de año», acotó en San Lázaro.
Ante los legisladores el funcionario aseveró que «desde hace muchos años la voluntad política y sentido del compromiso con el país de los grupos parlamentarios han servido para conseguir consensos». El titular de la SHCP insistió en que es prioridad para la actual administración entregar finanzas públicas sanas, sostenibles y transparentes.
En el mismo sentido, el secretario de Hacienda indicó que el gobierno federal no será quien administre los donativos para los damnificados provenientes del extranjero, que ascienden a 36.9 millones de dólares; y añadió que quienes deberán de rendir cuentas son cada una de las donatarias, entre las que se encuentran Apple, Walmart, Facebook, Google y Coca Cola.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO