Existen recomendaciones por internet de automedicación para evitar el virus
Tras la llegada de un posible paciente infectado por el virus Covid-19 existen miles de personas que siguen desinformadas acerca de la cepa recién descubierta y que ha afectado a más de 80 mil pacientes.
Luego de la llegada del barco Meraviglia a tierras mexicanas, en el que seis mil pasajeros fueron rechazados en distintos puntos del Mar Caribe debido a que presuntamente uno de sus tripulantes estaba infectado con el virus Covid-19, inició a propagarse otro tipo de virus en el país: la paranoia.
Cientos de personas en redes sociales han manifestado su pesar por la llegada de este crucero a nuestro país, lo cual también ha provocado otros problemas como pánico debido a la desinformación.
En primera instancia, gracias a estudios preliminares, se sabe que esta cepa descubierta desde diciembre de 2019 no se propaga en el aire, sino a través de la saliva, por lo que contrario a lo ocurrido hace más de 10 años con el virus AH1N1, si no se encuentra a más de dos metros de un paciente infectado habría pocas probabilidades de contagio,
Otra problemática es la forma en la que se maneja la información sobre la propagación del virus: se ha dicho que existe una tasa de mortalidad que oscila entre el dos y el cuatro por ciento, sin embargo, no se trata de dicho término, sino de «fatalidad».
El mismo estudio realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades detalló que la mortalidad se calcula como el porcentaje de fallecidos, pero no van dos de cada 100 personas; sino hasta el momento van más de dos mil decesos.
La fatalidad se calcula como el porcentaje de fallecidos por coronavirus entre la población afectada y si se realiza una operación matemática simple: al dividir 2 500 entre 80 000 (el número de infectados) se tiene un índice aproximado del 3.2 por ciento.
Para comparar, el índice de mortalidad de una gripa común, según la Organización Mundial de la Salud, es del 1.5 %, por lo que sería el doble de riesgo (no 30 veces como se ha mencionado en otros medios) de que puedas morir al contraerlo.
El principal problema es sin duda la ignorancia, la cual ha traído consigo problemas como xenofobia, saqueos en farmacias y recomendaciones de automedicarse para evitar el contagio, son algunos de los principales factores que han puesto en jaque la alerta global; situaciones en las que han dejado a ciudades sin un solo cubrebocas, asiáticos alienados por sectores de la población y recomendaciones de consumir alcohol, cocaína o incluso metanfetamina podrían poner en juego la vida de cientos que viven desinformados.
HOY NOVEDADES / EN BOGA