Varios sucesos acontecieron a nivel nacional e internacional durante la semana 51 del año.
Inflación, amenazas de misiles, precandidatos son sólo algunos de los sucesos que ocurrieron.
Se acerca la navidad y con ello, la penúltima semana del 2017, el cual desde el primer día del año nos ha tenido al pendiente de los acontecimientos más importantes que sucedían en México y en el mundo.
Esta, sin embargo, no ha pasado desapercibida con el vendaval de declaraciones que han hecho los (pre)candidatos a la presidencia, quienes han continuado con dimes y diretes entre ellos y prácticamente han hecho caso omiso a lo dicho por el INE, de que serían elecciones internas; con todo y eso, el propio Instituto Nacional Electoral aseguró que no estaban incurriendo en faltas a lo establecido.
Otro punto que causó polémica en redes sociales fue el hecho de que la inflación se disparara esta última quincena del año, la más alta desde el 2001, cuando el PAN se encontraba en la presidencia, de la mano de Vicente Fox.
Las opiniones realizadas por Trump esta semana, han sido blanco de polémica: primero, al decir que se debe reconocer a Jerusalén como capital de Israel o se retiraría el apoyo económico del país norteamericano de sus aliados.
Mientras tanto, ese mismo día el mismo presidente Trump había logrado una de sus mayores victorias en lo que va de su administración: que el senado aprobara la Ley de Impuestos que reduciría del 35 al 21 por ciento la tasa corporativa.
Este hecho no pasó desapercibido en México, que de inmediato se vio afectado en su moneda; el pasado viernes el peso llegó en algunos centros cambiarios a los 20 pesos, aún y con eso, se podría decir que se está estable, pues a principios de la administración de Trump, se esperaba que la moneda nacional alcanzara los 25 pesos.
El hecho de que el peso llegara a sus veintes fue solo uno de los motivos por los cuales la comunidad en redes sociales creara tendencias; pero la razóno más importante fue porque el presidente Enrique Peña Nieto decidió «ejecutar la orden Sesenta y Seis» y promulgar la Ley de Seguridad Interior, eso sí, dejándole la responsabilidad a la Suprema Corte la que decida su legalidad.
A pesar de que alcaldes, la CNDH, Amnistía Internacional y el IFAI se pronunciaran en contra de esta desde su creación, el senado y Peña Nieto les dieron el visto bueno a la ley que busca que el ejército se mantenga en las calles.
Si bien sólo queda una semana para que termine el 2017, sin embargo, la información – más con el mandatario de tez naranja – seguirá fluctuando y en Hoy Novedades, seguiremos informándoles.
HOY NOVEDADES / EN BOGA