UNAM, IPN y UAM recibirán hasta 3.43% menos dinero público
Exhorta la UNAM a los diputados a revisar y corregir la iniciativa del Ejecutivo Federal.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados generó gran controversia, sobre todo en el sector educativo, pues se planteó una reducción de entre el 1.03 y 3.43 por ciento del dinero público destinado a tres de las universidades públicas con mayor demanda en el país.
De esta manera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) serán las más afectadas, pues tendrán una reducción en cuanto al subsidio federal recibido en 2018, aun cuando sus matrículas y demanda de ingreso son de las más altas de país.
La respuesta se produjo de manera casi inmediata, mediante un comunicado de prensa, la UNAM exhortó a los diputados a revisar la iniciativa del feje del Ejecutivo y realizar las correcciones pertinentes, pues consideraron que el PEF no corresponde con la responsabilidad y la labor de la máxima casa de estudios del país. La UNAM recibió 38 mil 300 millones de pesos en 2018, sin embargo, para 2019 se reducirá a 37 mil 277 millones de pesos.
Para la UAM, el presupuesto pasará de 7 mil 28 millones de pesos en 2018 a 6 mil 783 millones de pesos para el próximo año (290 millones de pesos menos); mientras que el IPN perderá 167 millones de pesos, debido a que la propuesta del Ejecutivo es entregarle 16 mil 181 millones, contrario a los 16 mil 348 millones de pesos que recibió en 2018. La otra institución que podría ver afectado, de manera significativa, su presupuesto es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: perderá 2 mil 299 millones de pesos menos.
Dichas medidas no solo sorprendieron a los planteles educativos, sino que difieren de las promesas del entonces presidente electo, quien en una reunión con los rectores de las universidades, en agosto pasado, les aseguró que recibirían (al menos) el mismo presupuesto que en 2018.
Sin embargo, para atender las necesidades de cada universidad, sus dirigentes habían solicitado al mandatario un incremento en el presupuesto destinado para ellas: la UNAM solicitó un aumento del 4 por ciento, el IPN del 10 por ciento; mientras que la UAM solicitaba un apoyo extraordinario para la reconstrucción de su unidad en Iztapalapa.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO