Con esto se pretende atacar el problema desde los tres niveles de gobierno, acotó.
Esta nueva legislación marcará un antes y un después en el tema de las desapariciones forzadas; sin embargo, es un primer paso que deberá ser acompañado por acciones que permitan que se aplique la ley.
Fueron muchos años los que tuvieron que pasar para reconocer el problema y para empezar a combatirlo, aseveró Enrique Peña Nieto al promulgar la nueva Ley General sobre Desapariciones Forzadas y Desapariciones por particulares.
El mandatario aseguró que con esta ley se ponen los cimientos para sistematizar un esquema en la búsqueda de personas desaparecidas y, además, se impulsa el hecho de hacer justicia a las víctimas de desapariciones forzadas.
Con esta ley se establece la creación de del Sistema Nacional de Búsqueda, la cual debe darse en un lapso no mayor de 60 días; tal sistema deberá dirigirá las tareas encomendadas para hallar a las personas. Además se conformará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
Habrá un respaldo absoluto a los congresos y gobiernos estatales para que a nivel local se implementen las acciones necesarias e incluidas en esta legislación, aseveró el inquilino de Los Pinos.
Este marco legal no se hubiera podido concretar sin el apoyo de las organizaciones sociales, pues fueron fundamentales en la elaboración de la misma, puntualizó el presidente. Y agregó que todas las fuerzas políticas aprobaron la legislación en el Congreso.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO