El vocero de la Presidencia reiteró que los directivos no dieron dinero a la campaña.
«Ni como aspirante ni como candidato, Enrique Peña Nieto recibió recurso alguno de las empresas mencionadas», informó el vocero.
El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, expuso que entre 2010 y 2013, Enrique Peña Nieto sí se reunió con directivos de Odebrecht y sus filiales, pero que ninguno de ellos aportó recursos a su campaña electoral en 2012. Esta declaración fue hecha luego de que un exdirectivo asegurara que una filial de la constructora brasileña acompañara «de tiempo completo» al entonces candidato.
«Entre 2010 y 2013, periodo aludido en la nota, el Lic. Enrique Peña Nieto, se reunió con múltiples empresarios nacionales y extranjeros con inversiones en México, entre ellos los directivos de Odebrecht y sus filiales, que en aquellos años era la séptima empresa más grande en Latinoamérica, y que inició operaciones en México en 1992», explicó en una carta el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, este 23 de octubre tras la publicación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
«Ni como aspirante ni como candidato, Enrique Peña Nieto recibió recurso alguno de las empresas mencionadas. Debe recordarse que las autoridades electorales auditaron las fuentes de financiamiento y gastos ejercidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dicha campaña, y dictaminaron la legalidad de dichos comicios», detalla la respuesta oficial.
La investigación en curso indica que Braskem, la filial petroquímica de Odebrecht, acompañó la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, de acuerdo con Carlos Fadigas, entonces director de la compañía y hoy es delator ante la justicia brasileña para esclarecer el caso de corrupción internacional.
La organización Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) también realizó una investigación, dando seguimiento a esta información, y el reportaje completo puede consultarse aquí: https://contralacorrupcion.mx/odebrechtepn/
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO