Lo de Hoy Noticias

La empresa noruega DNV dictaminó que el desplome del viaducto elevado en las estaciones Tezonco-Olivos de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales.

Esto provocó que el marco transversal central se distorsionara y se crearan grietas de fatiga que redujeron la capacidad de carga.

Otros factores que posibilitaron el colapso incluyen deficiencias en las propiedades mecánicas de las vigas y el diseño del marco transversal que con cumplió con los estándares de diseño aplicables.

En la lectura del informe estuvieron presentes los titulares de la secretarías de Gestión Integral de Riesgos, Miryam Urzúa, y el de Obras y Servicios, Jesús Esteva.

Este último detalló que la falta de funcionalidad incluyen pernos con soldaduras deficientes, pernos faltantes y pernos mal colocados.

Sobre las grietas por fatigas, se dijo que no son la causa principal de la falla pero podrían definirse como secundarias también a causa de la mala colocación de los pernos.

Indicó que se identificó una deformación en el reforzamiento longitudinal de la Viga Norte en enero de 2017, lo que indica que la estructura ya se encontraba en una condición comprometida antes del terremoto de Puebla de 2017, y no como consecuencia del sismo.

Se concluyó también que las condiciones geológicas no parecen ser un factor contribuyente al desplome.

HOY NOVEDADES/CDMX