El peso mexicano inició la jornada cotizando en 20.35 pesos por dólar, con una apreciación del 0.46%, equivalente a 9.4 centavos. Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 20.4730 y un mínimo de 20.3464 pesos por dólar.
Este fortalecimiento de la moneda mexicana ocurre en un contexto de debilitamiento del dólar estadounidense, que retrocedió 0.29% según el índice ponderado.
Factores globales impulsan al peso
El dólar perdió terreno luego de que el presidente de EUA, Donald Trump, mencionara la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial con China, lo que generó expectativas en los mercados. Aunque no se han dado detalles, se especula que podría ser un acuerdo similar al que se negoció antes de la pandemia.
Por otro lado, el Banco Popular de China mantuvo sus tasas preferenciales de préstamos sin cambios, con la tasa a un año en 3.105% y la de cinco años en 3.6%, lo que sugiere que el banco central espera más información antes de aplicar nuevos estímulos a la economía.
Entre las monedas que más se apreciaron frente al dólar destacan:
- Rublo ruso: +1.13%
- Yen japonés: +0.93%
- Zloty polaco: +0.55%
- Peso chileno: +0.50%
- Rand sudafricano: +0.48%
- Peso mexicano: +0.46%
En contraste, las únicas divisas que se depreciaron fueron el dólar taiwanés (-0.12%) y la lira turca (-0.05%).
Mercados y commodities en movimiento
El mercado de commodities también mostró movimientos importantes. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2,954.84 dólares por onza, impulsado por la alta demanda como activo refugio ante las persistentes incertidumbres económicas y las amenazas arancelarias de Trump.
En los mercados bursátiles, los índices globales presentaron resultados mixtos:
- Asia: Nikkei (-1.24%), Hang Seng (-1.60%), CSI 300 (-0.29%)
- Europa: STOXX 600 (+0.19%), DAX alemán (+0.38%), CAC 40 francés (+0.52%), FTSE 100 de Londres (-0.44%)
- EUA: Futuros del Dow Jones (-0.26%), Nasdaq 100 (-0.21%), S&P 500 (-0.25%)
En México, el INEGI publicó cifras que reflejan un debilitamiento en el consumo y la actividad económica. El comercio al por menor cayó 0.84% en 2024, marcando la mayor contracción desde 2009, mientras que el sector servicios creció 3.63% en el año. Además, la manufactura sigue mostrando señales de debilidad, con 12 meses consecutivos de caídas en el empleo del sector.
Dólar hoy 20 de febrero de 2025 en bancos de México:
Estos valores pueden variar a lo largo del día según las condiciones del mercado.
Con información de medios.