El peso mexicano inició este viernes, 27 de diciembre, con una depreciación del 0.4% frente al dólar estadounidense, ubicándose en 20.31 unidades por dólar a las 07:50 horas, según datos de la plataforma Investing Este retroceso ocurre en un contexto de baja liquidez por las fiestas decembrinas y cautela de los inversionistas rumbo al cierre de año.
De mantenerse en este nivel, el peso acumularía una depreciación semanal del 1.31%, reflejando la presión por factores internacionales, como los temores de un cierre del gobierno de EUA y posibles tensiones comerciales.
Factores internacionales que afectan al peso
Aunque el dólar ha mostrado debilidad en el mercado global, con el índice dólar registrando un descenso del 0.17% para situarse en 107.95 unidades, el peso mexicano no logró capitalizar este movimiento.
“Los inversionistas se mantienen cautelosos por preocupaciones económicas y políticas hacia 2025, como el impacto de las elecciones estadounidenses y los recortes monetarios de la Fed”, señaló Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico en CIBanco.
Otros factores incluyen el conflicto en el Medio Oriente y las declaraciones de los miembros del Banco de Japón, que también han generado incertidumbre en los mercados.
Cierre del año complicado para el peso
A cuatro días de concluir 2024, el peso mexicano acumula una pérdida anual significativa del 19.81% frente al dólar. En contraste, el billete verde ha ganado un 6.45% a nivel internacional, reforzando su posición como refugio seguro ante un panorama económico más restrictivo.
Por su parte, la tasa del bono del Tesoro a 10 años se mantiene en niveles altos, en torno al 4.60%, lo que refleja la anticipación de un entorno económico complicado para 2025.
También te puede interesar: Decomiso Histórico en Ensenada valuada en 3 millones de pesos
Con este desempeño, el peso enfrenta un cierre de año sombrío, en medio de tensiones geopolíticas y económicas que seguirán marcando su comportamiento en los primeros meses del próximo año.
Dólar hoy 27 de diciembre de 2024 en bancos de México:
Estos valores pueden variar a lo largo del día según las condiciones del mercado.
Con información de medios.
KJCS