Buscará la CONCANACO incentivar seis nuevas regiones turísticas en el país.
Pide CONCANACO a AMLO escuchar a los expertos, técnicos y financieros, para el NAIM

Buscará la CONCANACO incentivar seis nuevas regiones turísticas en el país.

CONCANACO pide no usar dinero del CPTM para financiar la propuesta del Tren Maya.

Mediante una conferencia de prensa en las instalaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), el presidente de esta organización, José Manuel López Campos, habló sobre las necesidades de potenciar nuevas zonas turísticas, en lugar de ver a las grandes inversiones como escenarios únicos para el negocio, como el caso del Tren Maya: propuesta del actual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Al hacer un recuento sobre los logros del turismo nacional, Manuel López Campos reconoció la importancia de congregar un frente más amplio con miras a los mismos objetivos: potenciar, al menos, seis nuevas zonas turísticas en el país; descentralizar el turismo internacional, con alta dependencia de Estados Unidos; buscar nuevos mercados que dejen una verdadera derrama económica; ampliar la cobertura aérea y aprovechar las líneas férreas para promover y fortalecer las regiones por donde estas transiten.

Aunque López Campos confirmó un incremento de ingresos de cuatro por ciento, en el primer semestre del año (con relación al mismo periodo de tiempo de 2017), 11 mil 583 millones de dólares, también reconoció la realidad del turismo, el cual ha sido perjudicado por la inseguridad, la mala imagen que algunas regiones del país exportan, principalmente a Estados Unidos, y la problemática del sargazo, una plaga que se expande rápidamente por el Caribe Mexicano.

Por ello, Roberto Zapata Llabrés, vicepresidente de la CONCANACO, anunció una serie de medidas para fortalecer el turismo internacional, enfocadas a reforzar y potenciar los destinos turísticos del país, con propuestas que vayan más allá de la idea de la calidad, para ello se tienen destinadas diversas comisiones que atenderán temas «olvidados» en el turismo mexicano.

Al respecto, el presidente de la CONCANACO afirmó que la propuesta del Tren Maya «no debe verse como un negocio (de transporte), sino como un detonante de la inversión en la región», algo similar a lo que pasa con las refinerías o las zonas Económicas Especiales, «son proyectos que están buscando generar fuentes de trabajo y ocupación de riqueza en cada una de las zonas», señaló.

Mientras tanto, Jorge Hernández Bojórquez, presidente nacional de la Agencia Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), afirmó que se encuentran «preocupados porque el financiamiento del Tren Maya, nos han avisado, se realizará con recursos del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), entonces México no se puede quedar sin comisión. Por eso es muy importante que nos aclaren, en caso de que se toque el DNR (Derecho de No Residencia), de dónde se van a tomar los recursos para financiar al CPTM».

Ante ello, López Campos reiteró que al no tenerse una propuesta clara respecto a cuánto costará y de dónde saldrá el dinero de la inversión, «no podemos dar una propuesta adecuada y opinar del tema». No obstante, no descartaron diversas posibilidades, entre ellas,  concesionar su construcción, pero «aún faltan más detalles para tener sugerencias más concretas».

Para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el presidente de la CONCANACO afirmó que ellos esperan que la consulta ciudadana sea con respecto a «donde se construirá el NAIM, no si se construye o no».  Además reiteró su posición para que sean los expertos quienes opinen sobre el tema: «entendemos el espíritu democrático del presidente electo y el interés que tiene para que la sociedad participe en las consultas, pero queremos que (en) los temas que son de alta especialidad, técnicos y financieros,» pueda asesorarse con expertos, para no prolongar más una necesidad urgente que se ha «pospuesto tres sexenios».

Por: Ernesto Jiménez

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO