Tras el decreto del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en construir un muro en la frontera con México, así como la ampliación de la capacidad de centros de detención para indocumentado, muchas voces se dejaron escuchar sobre el posicionamiento que debe tener.
Uno de los que levantó la mano para dar su opinión al respecto fue Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra a la cabeza de las encuestas de cara a las elecciones para 2018, quien dijo que a pesar de que apoya la decisión de acudir a la reunión con Trump, también debe de acudir con demanda en mano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por violación de derechos y racismo. Incluso, dijo que ya se estaba preparando dicho documento para personalmente se lo entregue a Trump el día de la reunión.
Agregó, además, que debe de acudir con firmeza y sin odio, pues es una oportunidad para que con firmeza y dignidad defienda a los migrantes de México.
Otro personaje que dio su punto de vista fue el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, quien recomendó al presidente Enrique Peña Nieto que debe cancelar la visita del 31 de enero.
Por otra parte, el escritor y columnista Juan Villoro declaró que «tenemos a un presidente de los Estados Unidos que construye un muro y a un presidente de México que sólo habla con la pared».
Mientras tanto, Santiago Roel, director de la organización Semáforo Delictivo indicó durante una conferencia de prensa: « Lo que más le conviene a México es regular las drogas y dejar de ser el perrito faldero, dejar de ser los policías de Estados Unidos, dejar de cuidarle su frontera. Que indigno que el Ejército mexicano los revise cuando vamos en carretera para que cuidar a Estados Unidos, esa es la política y cultura de sumisión en la que hemos estado»
En el país, de acuerdo a encuentras, el presidente Peña Nieto no cuenta con la aprobación popular, sin embargo, muchos coinciden que dentro de la reunión se le debe hacer frente y «brincar» el muro puesto por Trump a nivel diplomático.
Ante la caída de su aprobación por el denominado «Gasolinazo» en donde, de acuerdo a Reforma, 1.2 de cada diez mexicanos aprueban la gestión del mexiquense, uno de los fuertes para levantar un poco su aprobación es hacerle frente a Trump de manera diplomática.
Si bien dijo hace unos días que la gente no lo odia como él creía, lo único que queda para demostrar su propio argumento es afrontar el próximo 31 de enero las murallas puestas por Estados Unidos, metafórica y literalmente.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY