FOTO: AL MOMENTO

Las autoridades niegan que haya heridos y desaparecidos.

Hace cinco meses se instaló el plantón frente a palacio municipal para exigir la destitución del alcalde, el jueves fue desalojado con violencia.  

La sede del ayuntamiento de Amatán fue tomada hace cinco meses por un grupo de alrededor de 200 inconformes que pedía la destitución del alcalde Manuel de Jesús Carpio Mayorga. Este grupo de manifestantes fue atacado por un grupo de sujetos, quienes los atacaron con armas de fuego y armas blancas para obligarlos a desalojar las instalaciones de este municipio chiapaneco.

Tras este incidente se reportó que 50 personas desaparecieron, dos más resultaron heridas y ocho mujeres fueron retenidas (dos de ellas menores de edad) por el grupo armado, así lo dio a conocer Éric Bautista Gómez, vocero del Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (Mocri-CNPA-MN).

«Alrededor de 100 hombres llegaron disparando con armas de fuego, hirieron de bala a Noé Jiménez pablo, integrante de la Coordinadora Regional del Mocri-CNPA-MN, y a Héctor Cruz Hernández, quienes según testigos fueron llevados a la alcaldía y dos horas después los trasladaron en una camioneta con rumbo desconocido», relató Bautista Gómez.

Además, el vocero del grupo detalló que la agresión se presentó el jueves en la madrugada y que los hombres «cubiertos con pasamontañas, con fusiles y armas cortas, y atacaron primeramente a las personas que estaban en plantón y después a quienes mantenían cerrados tres accesos a Amatán» salieron de la casa de Wilber Carpio Mayorga, ex alcalde y hermano de Manuel de Jesús.

Según Bautista Gómez los atacantes son paramilitares que se encuentran bajo las órdenes de la familia Carpio Mayorga; incluso, señaló que se identificó a Isidro Chávez Gómez, ex funcionario del ayuntamiento, entre los agresores de los manifestantes.

Cabe recordar que Manuel de Jesús ya fue alcalde en dos ocasiones anteriores, la primera fue de 2001 a 2004, como panista, mientras que en la segunda su periodo fue de 2012 a 2015, como representante del PVEM;  en julio del año pasado inició su tercer mandato, que concluirá en 2021. Su hermano Wilber ostentó el cargo de 2015 a 2018, es decir, la familia lleva casi una década en el poder.

Esta situación que ha generado un rechazo por parte de algunos grupos de la comunidad, quienes, según Carlos Domínguez Velasco (presidente del comisario ejidal) demandan «justicia, obras sociales, agua potable, energía eléctrica, hospital, recolección de basura, carreteras y drenaje». El dirigente añadió que durante este tiempo «han sido muchos los atropellos que hemos sufrido durante los 12 años en que ha gobernado la familia Carpio Mayorga».

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO